El autor de El tambor de Hojalata y Premio Nobel de Literatura en 1999, nació a tiempo para participar en la II Guerra Mundial y a la vez formar parte de esa generación de alemanes sobre cuyas espaldas recayó, con o sin responsabilidad real, la culpa de los crímenes del régimen nazi.
Günter Grass no sólo nos dejó grandes novelas, poemas, ensayos y obras de teatro, sino también un legado filosófico y emocional que se recoge perfectamente en estas citas escogidas, sus 10 mejores frases:
1
«Incluso los libros malos son libros. Y, por tanto, son sagrados.»
2
«Ninguna idea se mantiene pura. Incluso el florecimiento del arte no es puro. Y el sol tiene manchas. Todos los genios menstrúan. En el dolor flota la risa. En el corazón del rugido acecha el silencio.»
3
«Si el trabajo y el ocio pronto van a estar subordinados al único principio utópico del ajetreo absoluto, entonces la utopía y la melancolía llegarán a coincidir: una época sin conflicto llegará, perpetuamente ocupada y sin conciencia.»
4
«El dinero no crea ideas, sólo melancolía.»
5
«Las personas siempre han contado cuentos. Mucho antes de que la humanidad aprendiera a leer y escribir, todo el mundo escuchaba cuentos. Y había narradores que los contaban mejor que otros, es decir, que la gente les creía más sus mentiras.»
6
«Europa no conseguirá sobrevivir sin inmigración. No deberíamos tener tanto miedo a eso: todas las grandes culturas surgieron a partir de alguna forma de mestizaje».
7
«Cuando algo es moralmente correcto hay que defenderlo sin preocuparse de las consecuencias políticas o personales que vamos a pagar».
8
“Cuando termino una obra, siento un tremendo agujero, un vacío, algo bastante común entre los escritores, por lo que he podido ver”.
9
«Con el paso del tiempo empecé a darme cuenta, aunque todavía dubitativo, de que desconocía o, dicho con mayor precisión, no quería admitir, que yo había estado envuelto en un asunto criminal, cuya carga con los años no se aminoraba ni era posible enterrar en el olvido.»
10
«No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee.»