DE RATONES Y HOMBRES, John Steinbeck

libro_1264420498.jpgLa primera vez que leí De Ratones y Hombres (1937), de John Steinbeck, era demasiado joven. Calculo que tendría unos 13 ó 14 años, demasiado tierno para entender y obtener todo el mensaje que encerraba aquella historia. Y como tantas veces me ha pasado, fue al releer el libro cuando el impacto fue mayor.

Esta historia transcurre en Estados Unidos durante la Gran Depresión, un escenario al que Steinbeck volvería en su siguiente novela, la consagrada Las uvas de la ira.

El argumento es simple: la historia de dos jornaleros, George Milton y Lennie Small,  que recorren el interior de California en busca de trabajo. Los caracteres de ambos hombres no pueden ser más diferentes: George es inteligente, el líder del tandem; Lennie en cambio es un gigante fuerte, bueno y simplón. La simbiosis es perfecta entre ellos. Cada vez que piden trabajo en un rancho Lennie es contratado por su fuerza física y resistencia, pero es George quien habla por él:

«Él no es muy inteligente. Sin embargo, trabaja como un diablo. Es un buen tipo, pero no tiene sesos.»

Se puede decir que Lennie es incapaz de funcionar sin su compañero, que es quien decide por los dos, le aleja de los peligros y le dicta el camino a seguir. El sueño de estos extraños amigos, pobres de solemnidad, es reunir suficiente dinero para comprarse tierras y montar en ellas una granja de conejos.

OMAM
Fotograma de la película De ratones y Hombres (1992), con John Malkovich en el papel de Lennie.

Lennie es un pobre diablo, un niño grande de anchas espaldas y manos enormes que guarda ratones en el bolsillo de su chaqueta para poder acariciarlos. Acusado injustamente de intento de violación en el último rancho donde había trabajado, se ve obligado a huir. George le acompaña hasta el nuevo rancho. Así empieza la historia.

Los hombres como nosotros…

La novela es corta y sencilla, pero trata temas «grandes» como la amistad, la desesperanza y la injusticia. Leer Of Mice and Men es subirse a una pequeña montaña rusa donde se suceden momentos de gran ternura y nobleza humana con otros realmente desagradables que nos hacen saltar las lágrimas o bufar de rabia.

Los personajes e George y Lennie se las tienen que ver con la mezquindad de Slim, el capataz,  y también con los antojos, manías y frivolidades de Curley, el patrón, y su caprichosa esposa. Los de arriba y los de abajo. Cuando estos dos mundos chocan, nada puede salir bien. No puedo contar más sin destripar la novela.

john-steinbeck1
John Steinbeck (1902-1968)

En fin, son muchas las emociones que se esconden en esta lectura ágil y directa, donde abundan los diálogos y escasean las descripciones largas y que culmina con un final que pone los pelos de punta.

Si hay una moraleja en esta novela, esta es realmente desalentadora: el pobre estará siempre condenado a una existencia miserable, así que más le vale resignarse, pues poco o nada podrá hacer por cambiar su suerte.  Las reflexiones de George son desoladoras:

«Los hombres como nosotros no tienen familia. Ganan un poco de dinero y lo gastan. No tienen en el mundo nadie a quien le importe un bledo lo que les ocurra.»

En resumen, podemos decir que De ratones y hombres es una de las grandes novelas sobre la Gran Depresión norteamericana de los años 30, una historia conmovedora bajo la cual late el fuego de la denuncia social de aquella época terrible, desgraciadamente válida también aún hoy en muchos aspectos. Muy recomendable.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s