EL PLANETA DE LOS SIMIOS, Pierre Boulle

9788445078730Debe ser francamente difícil encontrar algún ser humano en el mundo que no haya visto en el cine o en la tele alguna de las versiones que se han filmado de El Planeta de los Simios.

La primera y exitosa película de la saga, con Charlton Heston en el papel protagonista, estaba inspirada en la novela homónima de Pierre Boulle, La planète des Singes (1963). Pero, ¿vale la pena leer el libro después de haber visto la película y conocer la historia que cuenta? La respuesta es sí, y explico por qué.

Antes debo reconocer que yo también recorrí ese camino al revés: primero vi la película y años más tarde leí el libro. Me resultó imposible por tanto no pensar en el Taylor de la película cuando se mencionaba al personaje principal, que en el libro se llama Ulises Mérou.

La narración se inicia a partir del hallazgo de un manuscrito por parte de dos astronautas (mejor dicho, turistas espaciales), Jinn y Phyllys. En él, Mérou relata su increíble aventura, cuando fue a parar junto a sus compañeros al planeta Soror, donde los simios gobiernan y los humanos viven como animales salvajes.

planetasimios19688

Película vs libro

Vaya por delante que el objeto de esta comparación es la magnífica película de Franklin Schaffner, de 1968, puesto que en el resto de la saga, así como en las posteriores versiones y adaptaciones que ha habido, el argumento se aleja mucho de la novela. Y no siempre para bien.

Si, como es de suponer, uno llega al libro desde la película, tendrá la sensación de estar transitando por un camino conocido, tal vez con algún que otro matiz diferente. Eso sí, en seguida notará que el tono de la novela es mucho más profundo y reflexivo que el de la película, donde predomina la narrativa de aventuras por encima de cualquier tipo de disquisición filosófica.

Una de estas reflexiones me parece sin embargo muy acertada para lo que vivimos en nuestros días, donde los lectores somos cada vez menos numerosos y la literatura se muere lentamente:

«La pereza cerebral se apoderó de nosotros, los hombres. Basta de libros. Hasta las novelas policíacas se convirtieron en una fatiga intelectual. (...) Mientras tanto, los simios estaban meditando en silencio. Su cerebro se desarrollaba en medio de solitarias reflexiones.»

No sólo el tono: también el ritmo de la novela es más lento, y en este caso eso no debería ser interpretado como un punto a favor. Da la sensación de que Boulle no sabe sacarle todo el partido al argumento de su propia novela, tan original como sobrecogedor, en el que la evolución ha decidido relegar al Homo Sapiens y escoger a otros primates como sus favoritos.

«¿Humanos razonables? ¿Humanos que poseen la sabiduría? ¿Humanos inspirados por el gran espíritu? … No, eso no es posible».

el-mtico-plano-de-charlton-heston-frente-a-la-estatuaa-de-la-libertad

El otro final

También en el desenlace difieren la película y la novela. En la primera es desolador y apocalíptico; en la segunda brilla un débil destello de esperanza. Tendrás que leerla para saberlo. Pero aún hay más.

Y es que el libro nos reserva una sorpresa final que nos descoloca, porque cambia toda la visión de la historia. No revelaré esta sorpresa, claro, pero puedo adelantar que no tiene nada que ver con la famosa escena de la Estatua de la Libertad semienterrada en la playa. No, es otra cosa completamente diferente. Una pequeña genialidad que por sí sola ya merece que esta novela sea leída, a pesar de todo.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

6 comentarios en “EL PLANETA DE LOS SIMIOS, Pierre Boulle

  1. Interesante siempre el dilema de película y libro… a mi particularmente si me gusta mucho una novela no me molesto en ver el remake cinematográfico y generalmente en el 99% de las veces me parece más interesantes las letras sobre la imagen pero existen excepciones…

    Me gusta

      1. pero que dices lei el libro despues de la pelicula, el libro es mil veces mejor, tuve que investigar para darme cuenta de que tuvieron que reescribir el guion para abaratar costos, la pelicula no tiene sentido intentando mostrar a los simios como inteligentes mientras viven en cuevas, por otro lado la pelicula es muy resumida, no me entra en la cabeza como pudieron ser incapaces de adaptar completamente una novela que no llega a las 200 paginas, es como si se comieran la mitad de los capitulos

        Me gusta

      2. Como digo en mi reseña: el libro y la película difieren bastante, pero ambos me gustaron, cada uno en su momento. Yo siempre recomiendo a todo el mundo leer la novela (mucha gente ni sabe que existe) para tener otro punto de vista. Y para disfrutar de un final chocante.
        Un saludo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s