SEDA, Alessandro Baricco

seda-300x451Más que una novela, se podría considerar a Seda (1996), de Alessandro Baricco, una especie de cuento delicado cuajado de poderosas imágenes.

Hay algo de misterioso y mágico en esta historia que transcurre en el siglo XIX en dos escenarios bien distintos: una Francia industriosa y próspera y un Japón desconocido que se prepara para una sangrienta guerra civil.

El protagonista es Hervé Joncour, comerciante de gusanos de seda que vive en el tranquilo pueblo de Lavillededieu en el sur de Francia, pero que viaja al otro extremo del mundo en busca de los mejores huevos para lograr la seda de mayor calidad.

Las epidemias diezman los huevos en Europa y cada vez hay que ir más lejos a conseguirlos: Siria, Egipto… Baldabiou, el curioso personaje que ha introducido a Hervé en este negocio, le aconseja viajar a Japón, país que por entonces vivía de espaldas al resto del mundo. Por eso precisamente es el destino más adecuado para conseguir los huevos de gusano de seda. La gran oportunidad para Hervé de hacerse rico.

«¿Y en dónde queda, exactamente, ese tal Japón? -Siempre derecho hacia allá. Hasta el fin del mundo.»

maruyamaokyonarihira1780

Pero Hervé encontrará algo más en tierras niponas: se topará con una mujer con la que mantendrá una relación casi etérea, sin palabras, pero impregnada de un erotismo irresistible.

«Mil veces buscó los ojos de ella y mil veces ella encontró los suyos. Era una especie de triste danza, secreta e imponente.»

Una especie de pasión contenida que se convierte con el tiempo en una especie de obsesión:

«Ni siquiera llegué a oír nunca su voz. (…) Es un dolor extraño. (…) Morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca.»

capullos-de-seda.jpg

Suave como la seda

La brevedad de la novela, y dentro de ella la organización en microcapítulos, hace que sea ligera y fácil de leer. A eso contribuye también un estilo sencillo y transparente (¡como la propia seda!).

En Seda, que se puede leer en una o dos tardes, flota una atmósfera melancólica. La seda no sólo aparece en el título, sino que es una metáfora de la propia historia. También  aparece mencionada en algunas ocasiones con toda la intención, como símbolo de la nada:

 “A su mujer, Hélène, le trajo de regalo una túnica de seda que ella, por pudor, nunca se puso. Si se sostenía entre los dedos era como coger la nada».

A destacar también algunos recursos como las repeticiones que otorgan a la narración el ritmo propio de los cuentos infantiles o las leyendas orientales. Los personajes son poco profundos, en realidad se diría que apenas aparecen esbozados.

Alessandro Baricco SEDA
Alessandro Baricco (Turín, 1958)

Pero debajo de esa apariencia vaporosa e incorpórea se vislumbra una novela muy trabajada que, a pesar de todo, no es del gusto de todos los lectores. Sus partidarios la defienden de manera apasionada, calificándola de obra maestra; sus detractores en cambio la tachan de pretenciosa y vacua.

En mi caso, no iría tan lejos como para elevarla a los altares, ni me atrevería a encumbrar a Baricco como un autor cinco estrellas, pero sí recomendaría la lectura de Seda a todo el mundo que no la haya leído, que a estas alturas deben ser bien pocos.

2598077392_641f4222f2.jpg

Hay que decir para acabar que existe una adaptación cinematográfica dirigida por el canadiense François Girard en 2007. Yo no he visto la película, sólo sé que en ella aparece Ángela Molina y que las críticas cosechadas no fueron muy buenas.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

 

2 comentarios en “SEDA, Alessandro Baricco

  1. Hola, Daniel, soy de las pocas que aún no la ha leído 😉. Me la recomendó hace tiempo una compañera de trabajo, pero a veces me resisto a las novelas de mucho éxito, una tontería mía por la que llego tarde a cosas bonitas, así que sí, la terminaré leyendo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s