LIBERTAD DE APRENDER, Ricard Marí Mollà

LdM – La reseña de hoy gira en torno a una lectura de gran interés para los profesionales del mundo educativo, aunque en realidad no hace falta ser profesor ni pedagogo para disfrutarla. Yo podría ser un ejemplo.

Hace ya tiempo que en el mundo de la educación se han superado los viejos esquemas unidireccionales en los que el alumno quedaba relegado a un papel meramente pasivo, de «receptor de conocimientos» que eran transmitidos por el profesor.

Influidos por la Psicología Humanista Centrada en la Persona del afamado psicólogo Carl Rogers, un grupo de profesores puso en marcha en 1978 un curso llamado «Orientación No Directiva» con el objetivo de ahondar en este nuevo paradigma educativo.

Entre ellos estaba Ricard Marí Mollà, que nos trae en Libertad de aprender (2020), publicado por Editorial Minúscula, obra centrada en la experiencia de la aplicación de la Educación Centrada en la Persona (ECP).

La ECP promueve un tipo de educación en la que lo más importante es el estudiante. Es él quien dirige su proceso de aprendizaje. Sin embargo, la figura del docente sigue siendo importante, aunque distinta. Su función es facilitar ese aprendizaje y aportar las condiciones necesarias para que se manifieste en el alumno el deseo de aprender. Una labor aparentemente sencilla, pero muy compleja en realidad.

Los profesores experimentan

Como indica el propio autor, este libro es en realidad el fruto de una investigación colectiva, pues el enfoque teórico (profusamente explicado en las primeras páginas de la obra) se completa con las experiencias de la aplicación de la ECP por algunos profesores y profesoras en sus propias aulas.

Para los que como yo lleguen a esta lectura sin formar parte del mundo educativo, esta parte es sin duda la más amena, ya que plantea situaciones reales en las que se ponen a prueba los planteamientos teóricos, mientras que por otro lado salen a la luz las dificultades y conflictos.

Pero por encima de todo Libertad de aprender es un texto riguroso donde las explicaciones son claras y son transmitidas al lector con el apoyo visual de cuadros, estadísticas y gráficas. Esta no es una cuestión menor en una obra de este tipo.

Finalmente, cabe destacar dos aspectos: en primer lugar, la innegable erudición del autor y su pasión docente, las cuales se perciben claramente tanto en las exposiciones teóricas como en la presentación de los casos prácticos; en segundo lugar, la constante invitación a la reflexión sobre los temas expuestos.

En resumen, esta es una lectura que a la fuerza tiene que resultar atractiva para cualquier mínimamente interesada en el mundo educativo, ya sea desde el punto de vista del docente como del alumno, y por descontado para los padres y madres preocupados por la educación de nuestros hijos. Puedes adquirir Libertad de aprender a través del siguiente enlace:

LIBERTAD DE APRENDER, Ricard Martí Mollà

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s