
Subrayar párrafos, destacar frases de libros que nos han llamado la atención, hacer anotaciones al margen… Somos muchos los que tenemos esa manía cuando leemos un libro que nos gusta o nos parece interesante. Yo lo hago incluso cuando leo un e-book, utilizando las herramientas que nos ofrecen los e-readers modernos.
Ya sean citas célebres o frases curiosas, fragmentos emotivos o sabias sentencias (cada cual tiene sus preferencias), ¡son tantas las citas y reflexiones que queremos retener para siempre en nuestra memoria!
A mí por ejemplo destacar frases de libros bonitas o simplemente interesantes me ayuda mucho a la hora de confeccionar las reseñas de mi blog. Son pequeñas píldoras literarias que a menudo tienen la poderosa capacidad de transmitir una gran idea o un sentimiento profundo. Una frase puede contener todo un universo.

Frases de libros como fuente de inspiración
Sé también que las frases de libros han sido y siguen siendo una fuente de inspiración para otros autores. De hecho, muchas han sido capaz de inspirar iniciativas en muchos otros ámbitos de la vida. Los ejemplos son innumerables. Allá va uno: el famoso cocinero español José Andrés, que hoy triunfa en Estados Unidos, ha reconocido que puso en marcha su proyecto solidario gracias a a frase de John Steinbeck que aparece en su gran novela Las uvas de la ira:
«Allá donde haya una lucha para dar de comer a los hambrientos, allí estaré yo».
Y esta es solamente una pequeña muestra de la fuerza inspiradora de las palabras. Seguro que tú mismo, que estás leyendo ahora este post, tienes guardada una frase o cita literaria que te ha impulsado a tomar alguna decisión en tu vida personal o profesional. Y es que, al igual que la suerte o la desgracia, la inspiración nos puede sorprender detrás de cualquier esquina, pero sobre todo en las páginas de los libros.
Hay frases de libros bonitas que nos conmueven, otras que nos divierten o nos invitan a la reflexión. Muchas logran hacernos soñar. Algunas son capaces de arrancarnos una lágrima o una sonrisa, o de hacernos levantar de la silla y ponernos en marcha rumbo a una apasionante aventura. ¡Es el poder infinito de la palabra escrita!
…
Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Humilde Lector.
La de EL Principito es una gran verdad. Lo aprendí con los años.
Saludos desde Chile.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto: Frase inspiradora donde las haya.
Un saludo también para ti desde España.
Me gustaMe gusta
¡Qué verdad encierra todo lo que has dicho!
Gracias por compartir también tus reseñas que siempre dicen tanto de tí.
Un saludo
Mary Carmen
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, gracias a ti por leerlas, Mary Carmen. Vamos a ver si encontramos frases inspiradoras para superar este año tan horrible.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Paciencia, que aún nos queda…
Me gustaMe gusta
Una fragmento que me empujó un poco más hacia la ideología animalista, hace muchos años. Pertenece a la novela de Milan Kundera «la insoportable levedad del ser».
«Teresa acaricia constantemente la cabeza de su perro enfermo Karenín, que descansa tranquilamente sobre sus rodillas. Para sus adentros se dice aproximadamente esto: No tiene mérito portarse bien con otra persona. Teresa tiene que ser amable con los aldeanos, porque de otro modo no podría vivir en la aldea. Incluso con Tomás tiene que comportase amorosamente, porque a Tomás lo necesita. Nunca seremos capaces de establecer con seguridad en qué medida nuestras relaciones con los demás son producto de nuestra bondad o maldad, nuestro amor o desamor, y en qué medida son el resultado de la relación de fuerzas existente entre ellos y nosotros. La verdadera bondad de la humanidad sólo puede manifestarse en relación con quien no representa fuerza alguna. La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la más honda -situada a tal profundidad que escapa incluso a nuestra percepción- radica en la relación con aquellos que están a su merced: los animales.»
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bonito fragmento, Damián! Gracias por compartirlo aquí.
Me gustaMe gusta