El museo de los libros prohibidos

La lista de libros que han sido prohibidos, censurados y perseguidos a lo largo de la historia es mucho más larga de lo que pensamos. A todos se nos vienen unos cuantos ejemplos a la cabeza, aunque en realidad eso no representa ni una mínima parte de los que en realidad son.

Sin embargo, hay un modo de averiguar cuántos son los libros prohibidos por las autoridades en algún momento y en algún lugar del mundo y cuáles sus títulos. Para ello hay que viajar a Tallin, la capital de Estonia, donde acaba de abrir sus puertas el Banned Books Museum.

Aunque se localice a orillas del Báltico, el Museo de los Libros Prohibidos es un proyecto de un escocés llamado Joseph Maximillian Dunnigan, el cual reside en Estonia desde hace cinco años. Su interés por este tema tan controvertido nació durante una época en la que vivió en China, estado que no se distingue especialmente por su respeto a la libertad de expresión.

Dunnigan, promotor del Banned Books Museum

Los libros que se exponen en el museo están clasificados por países, tanto actuales como extintos, donde se ha practicado con entusiasmo la censura y la persecución: la Unión Soviética y sus satélites, el infame III Reich, la China comunista… Pero también tienen aquí sus propias secciones países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. Y sí, también España.

Personalmente siempre he sentido fascinación por el universo de los libros malditos, perseguidos y condenados, carne de hoguera o de bibliotecas clandestinas. Empecé a preparar una entrada hace tiempo sobre este tema, pero me encontré con un contenido tan extenso que incluso pensé en dividirla en varias entregas. Y es que cuando pensamos en libros censurados es fácil caer en los ejemplos más manidos, y sin embargo hay muchos casos realmente sorprendentes. Espero poder habar de ellos pronto.

En el Banned Books Museum los visitantes tienen la ocasión de ver y tocar estos libros, y también de poder adquirirlos en la tienda.

8 comentarios en “El museo de los libros prohibidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s