AZUFRE, Pepe Cervera

Este libro llegó a mis manos por cortesía de Babelio en español. Una recopilación de relatos del escritor valenciano Pepe Cervera.

Lo cierto es que los siete relatos de esta colección son muy distintos entre sí, aunque si se leen con la atención debida, es posible encontrar un sutil nexo de unión entre ellos.

Rastros es el primero de los textos de Azufre (2021). En él encontramos una reflexión un tanto triste y resignada acerca de la vejez, el matrimonio y las relaciones entre padres e hijos. No parece difícil sentirse identificado con algunas de las ideas y sentimientos de los personajes que se asoman a esta historia, escrita por cierto con una maravillosa y nostálgica delicadeza:

«Porque hace frío en el recuerdo. Siempre hace frío en el recuerdo. ¿A qué viene, entonces, ese empeño en visitarlo?»

Azufre, el segundo relato que por cierto da nombre a la colección, es casi una pieza teatral. Y los protagonistas, nada menos que Chet Baker y su padre, el también músico Chesney Henry Baker. Ignoro si lo que se explica en él está basado en sus biografías, pero sí puedo decir que el breve diálogo entre ambos es intenso y deja huella en el lector.

Chet Baker, protagonista del relato que da nombre al libro de Pepe Cervera

Más que un relato, Así sea es más bien un slice of life, una fugaz mirada furtiva a una familia celebrando las Navidades en la época del presidente Kennedy. Apenas un par de páginas, pero llenas de sensaciones. Y así llegamos a Kilómetros y kilómetros, otra desasosegante narración que aborda de nuevo las relaciones entre padres e hijos. No hay ningún ánimo en el texto de sentar cátedra o extraer conclusiones. A veces las cosas son así, no como uno quiere que sean.

Los acuchilladores es un cuento aún más sintético que el de Así sea. Me atrevo a decir que es la narración de un instante, aunque precedida de una elaborada ambientación histórica. En el siguiente relato, Conexiones, asistimos entre otras cosas a un diálogo epistolar (los e-mails son sólo un nuevo medio para este viejo género) entre el autor y Lola. En él, ella le hace saber su valoración sobre dos relatos que aparecen en el propio libro. ¡Me sorprendió comprobar que nuestras impresiones coincidían casi al milímetro!

Pepe Cervera (imagen: Castellón Plaza)

Sin embargo, en mi humilde opinión, el mejor de los cuentos de Azufre es el último: A propósito de las jóvenes ideas. Es la vieja historia de la rebeldía adolescente, la edad de los prodigios y de las dudas, explicada desde la perspectiva de un chico de 14 años en la ciudad de Valencia a principios de los 80. Y desde allí, el descubrimiento de la música, el amor, la literatura. La época donde se forjan los mitos de la vida posterior.

2 comentarios en “AZUFRE, Pepe Cervera

    1. Hola Juan. Para ser honesto, todavía no entiendo bien la relación de la palabra «azufre» con el relato de Chet Baker. Puede que se refiera a la relación sulfúrica con su padre.
      Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s