ECHADME A LOS LOBOS, Patrick McGuinness

Magnífica novela que explora territorios que van más allá del género negro o policíaco. Echadme a los lobos (2019), de Patrick McGuinness es una obra basada en una historia real: la de Christopher Jefferies, un hombre perseguido, juzgado y condenado por la prensa sensacionalista británica por un crimen que no cometió.

En la novela, el personaje que sufre este acoso injustificado y cruel es un viejo profesor de literatura retirado: Michael Wolphram. Un tipo culto y tímido que es presentado al público por los tabloides como un verdadero monstruo.

Así como en la vida real Jefferies fue acusado por la prensa por el asesinato de Joanna Yeates en 2010, Wolphram es señalado por el crimen de su vecina, Zalie Dyer.

La casualidad quiere que uno de los policías que investiga el crimen sea Ander Widdowson (alter ego del autor, según he podido leer), antiguo alumno de Wolphram en el exclusivo y podrido internado de Chapelton.

Y así transcurre la narración de Throw Me to the Wolves: entre la investigación actual y los recuerdos de la vida de estudiante de Ander. La distinguida institución educativa de Chapelton es presentada como un lugar siniestro, donde el acoso a los alumnos «diferentes» es norma y el comportamiento de los profesores es, cuanto menos, reprobable.

Los fragmentos de la vida escolar de Ander y sus compañeros a principios de los 80 transmiten al lector tristeza y rabia a partes iguales. Es el reino de la injusticia y la mediocridad. Una gran fábrica de traumas, con la repugnante sombra de la pedofilia manifestada de una forma velada pero inequívoca.

Ahondando en sus amargas memorias, Ander descubre que su investigación ha entrado de forma inevitable en el terreno de lo personal:

«Estamos resolviendo algo, pero no es el asesinato de Zalie Dyer».

La pareja de investigadores es intencionadamente antagónica, lo cual siempre funciona muy bien para desarrollar la historia. Ander es un tipo taciturno y reflexivo. Soso. Gary en cambio es locuaz, expansivo y chabacano. Sin embargo, cuenta con un fino olfato de policía y en algunos momentos se descuelga con asombrosas y profundas observaciones:

«Hoy estamos vomitando los abusos estructurales de los años setenta y ochenta: nos queman la garganta cuando vomitamos, pero todos fingimos que no sabíamos nada».

Esta frase tiene sentido cuando la conectamos con episodios negros de abusos sexuales que han marchado la sociedad británica en las últimas décadas, como el del famoso presentador de televisión Jimmy Savile. Gary remata acertadamente el sentir general con otra de sus frases lapidarias:

«Es como si nos estuviéramos mirando a nosotros mismos en un espejo de mierda»

La prensa presentó a Christopher Jefferies como a un monstruo y un asesino despiadado. Aunque después fuera encontrado inocente y absuelto, su honor quedó manchado para siempre.

Para concluir, además de recomendar sin duda esta muy buena novela, me permito reflexionar también sobre el tema que trata, trayéndolo a la realidad de nuestro país. ¿O acaso somos tan ingenuos para pensar que esto sólo pasa en el Reino Unido?

No hace falta ser demasiado listo para ver que en España también hay muchos periodistas y estrellas de la televisión que ejercen con gusto su papel de inquisidores. Encended la tele, están ahí a todas horas, pontificando desde la más absoluta vulgaridad. Personajes lamentables que se autoerigen en guardianes de la moral y echan a los lobos a cualquiera que venga bien para cumplir con el papel de víctima o chivo expiatorio de turno.

Por desgracia, al igual que le sucede a Wolphram, para los señalados y quemados injustamente en la hoguera pública la reparación nunca será completa. La mancha persiste, tanto en la mirada de los otros como en las heridas propias. De esto va también esta novela.

Ah, y por si alguien todavía tiene dudas al respecto: los lobos, esa jauría cobarde y cruel, somos todos nosotros.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Humilde Lector.

5 comentarios en “ECHADME A LOS LOBOS, Patrick McGuinness

  1. Vaya, Daniel.
    Hoy tengo que aplaudir tu reseña. No tanto por los comentarios sobre la propia novela como por la reflexión que haces al final. Comparto tu opinión al cien por cien.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s