Las mejores novelas históricas sobre el Antiguo Egipto

NefertariPocas épocas de la historia han despertado tanta curiosidad y fascinación como el Antiguo Egipto, especialmente en la literatura: nombres tan evocadores como Cleopatra, Tutankamon o Nefertiti, el misterio de las pirámides, el poder de los faraones… Todo lo que rodea al Egipto de la antigüedad ejerce todavía hoy en nosotros, miles de años después, un extraño magnetismo.

Hay muchas sombras y enigmas por resolver, pero los registros históricos de esa época son lo suficientemente completos para que muchos escritores hayan podido imaginar y recrear las vidas de aquellas gentes para novelas hechos históricos o tejiendo nuevas tramas y personajes. Allá va nuestra lista de las mejores novelas históricas en el Antiguo Egipto:

En esta entrada vamos a repasar las mejores novelas históricas sobre el Antiguo Egipto jamás escritas.

ojo horus

Sinuhé el egipcio (1945), Mika Waltari

9788497596657Clásico entre clásicos. Un finlandés escribiendo sobre pirámides y faraones con una precisión histórica irreprochable.

La historia transcurre durante el agitado reinado de Akenatón, que trató de imponer el culto al sol de forma monoteísta en su reino. Sinuhé es el médico personal del faraón, que narra su caída en desgracia y su exilio después de la muerte del faraón.

La novela de Waltari fue llevada al cine una década más tarde, en una carísima superproducción llamada The Egyptian.

Puedes adquirir este libro a precio muy barato aquí:

Ramsés, el hijo de la luz (1995), Christian Jacq

ramses-hijo-de-la-luzEl egiptólogo y escritor francés Christian Jacq es el autor de una famosa pentalogía dedicada al Antiguo Egipto que cuenta con entusiastas lectores en todo el planeta.

En esta primera entrega, la más celebrada, se cuenta la emocionante historia de Ramsés, el legendario faraón que gobernó el país del Nilo durante más de 60 años. Jacq teje un maravillosos tapiz de intrigas reales, traiciones y aventuras románticas que mantiene al lector hechizado y con ganas de más.

Los títulos que completan su pentalogía son: El templo de millones de años, La batalla de Kadesh, La dama de Abu Simbel y Bajo la acacia de Occidente.

Río Sagrado (1984), Wilbur Smith

9788415355489Sobre la fina frontera que separa el género histórico de la novela de aventuras, Wilbur Smith ha conseguido convertirse en un best seller mundial con sus seis novelas sobre el Antiguo Egipto, de las cuales esta es la primera y más aclamada.

River God cuenta la historia de Tanus, el guerrero que debe encabezar la misión de reunificar un imperio dividido en dos mitades para lo cual deberá desafiar a los mismos dioses.

A pesar de ser criticada por sus errores de precisión histórica, el éxito de Río Sagrado, ambientada en un pasado remoto donde la historia se confunde con la leyenda, es incontestable.

La maldición de Ra (1939), Naguib Mahfuz

56718949El premio Nobel de literatura egipcio también ha dedicado parte de su obra a la historia más antigua de su país, llegando escribir hasta tres magníficas novelas. La primera de ella: La maldición de Ra.

Con ella viajamos al Egipto de la IV Dinastía, cuando el faraón Keops se halla inmerso en su proyecto de construir la pirámide más grande de la historia. En este escenario se desarrollan numerosas y apasionantes intrigas.

Sus otras dos novelas, igualmente recomendables, son Rhadopis y La batalla de Tebas, ambientada en la época de la invasión de los hicsos.

El enlace para comprar esta magnífica novela en Amazon:

La Dama del Nilo (1977), Pauline Gedge

9788416970230La fascinante historia novelada de Hatshepsut, una mujer que logró hacerse con el trono y reinar en un mundo de hombres.

Esta es la opera prima de Pauline Gedge, escritora neozelandesa autora de un magnífico ramillete de novelas históricas, con la que cosechó un notable éxito.

Y no es para menos: La Dama del Nilo no sólo cuenta un episodio muy especial de la historia del Antiguo Egipto, sino que además lo hace de una manera impecable, bien documentada y sumamente atractiva.

Si quieres disfrutar de esta maravillosa lectura, este es el enlace para adquirirla:

Hasta aquí nuestra pequeña selección de novelas imprescindibles sobre el Antiguo Egipto, aunque se podría ampliar mucho más. Se nos han quedado muchas otras en el tintero, sobre todo las dedicadas a la figura de Cleopatra, ya en el Egipto ptolemaico. Estas las reservamos para un próximo post.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

14 comentarios en “Las mejores novelas históricas sobre el Antiguo Egipto

    1. Hola Isis (qué nick más apropiado),

      Claro que me dejo un montón, soy consciente. No caben todas las novelas en un solo post. Te agradezco tus recomendaciones y las pongo en mi cola de próximas lecturas.

      Un saludo.

      Me gusta

  1. La dama del Nilo me parece, dicho sea con todos los respetos, una novela horrible. También escribió la autora otra sobre Akh en Aton igualmente floja. Además, la parte histórica ha quedado algo desfasada.

    Me gusta

    1. Hola Juan.
      Gracias por tu comentario.
      Esto de hacer listas es peligroso, pues todos tenemos gustos distintos y es difícil ponerse de acuerdo.
      Dicho esto, creo que tus comentarios son bastante acertados, tal vez haya llegado el momento de actualizar este post.
      Un saludo,
      Daniel

      Me gusta

  2. La Dama de Egipto, muy buena. Pero la que a mí me impactó mucho, de chaval, cuando la leí por primera vez, fue, naturalmente, Sinué. La vida y peripecias de aquél médico que hacía trepanaciones y sus pacientes(algunos) sobrevivían a la operación. Fue una de las novelas que me inclinaron al mundo de la lectura en general.

    Me gusta

    1. Hola Laura. Por mi parte confieso que es la primera vez que oigo hablar de ese nombre. A ver si alguien que pase por aquí puede arrojar algo de luz.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s