GRAN SOL, Ignacio Aldecoa

9788420442334 Gran Sol es el nombre de un famoso caladero de pesca del Atlántico Norte, una extensión de océano al oeste de Irlanda donde el viento ruge y los temporales son terribles. En estos indómitos parajes marinos han faenado los pesqueros del Cantábrico durante siglos, y en él situó Ignacio Aldecoa el escenario de su novela.

Esta es una historia de hombres de la mar. La mar, en femenino. Hombres duros y atormentados, valientes y asustados al mismo tiempo. Gran Sol (1957), es una novela con mayúsculas.

Aldecoa, un vasco de tierra firme pero enamorado del mar, se pasó un mes embarcado junto a los marineros que faenaban en el Gran Sol, compartiendo su trabajo, sus desdichas y sus alegrías. El resultado es una novela intensa que muestra las grandezas y miserias de uno de los oficios más duros que existen. Todos los protagonistas sin excepción, desde el capitán Orozco hasta el pobre Macario Martín,  pasando por los marineros gallegos, cántabros y vascos que forman la tripulación, se lamentan de su suerte y odian su trabajo, soñando con ganar dinero suficiente dinero para poder cambiar de vida y quedarse para siempre en tierra firme con sus familias. Sin embargo, hay algo invisible y poderoso que les ata al mar. ¿Acaso conocen otra existencia que esa?

«…nosotros somos como los peces y en cuanto se nos saca de las aguas nos morimos.»

Por eso, de mala gana y con sus pequeñas rencillas, todos se resignan a salir de nuevo a faenar, navegando al norte, al Gran Sol, donde les esperan los grandes bancos de pesca.

«La mar para los pobres. Gran Sol para los que no habían tenido suerte o se gastaban el dinero en las tabernas, o se lo jugaban, o tenían muchas bocas que alimentar.»

Los marineros pasan algunos ratos divertidos y otros de gran preocupación, padecen estoicamente toda clase de molestias e incomodidades, sufriendo a ratos el aguijón de la soledad y mirando con recelo esas negras nubes que se dibujan en el horizonte: el miedo al futuro, la amenaza de la venta inminente de la pareja de pesqueros, que les dejaría a todos en tierra, en el dique seco, sin trabajo y sin dinero.

graficotiempo

La lectura de Gran Sol se vuelve cada vez más intensa y emocionante a medida que avanza el relato. Todo empieza en el puerto, donde los marineros embarcan de mala gana, resignados.

«Tras la boca de la bahía estaban aguardando los malos tiempos. Viento del norte. viento del sur, ¡qué más daba! Todos los tiempos de la mar eran malos. Todos los días de la mar eran malos.»

Al principio cuesta un poco situar a cada uno de los personajes pero pronto todos adquieren su personalidad única y propia, plasmada con maestría por el autor. A partir de ahí, la emoción y la tensión de la novela van in crescendo hasta llegar a su desenlace.

También cuesta, para un profano como yo, entender la jerga náutica, tan bella y misteriosa. Hay que detenerse de vez en cuando a consultar qué significan términos como «espardel» o «hacer capa», por ejemplo. ¡Lo que se llega a aprender! Algo parecido me sucedió en su día leyendo La Carta Esférica de Pérez-Reverte.

Las trilogías inacabadas de Aldecoa

Nunca había leído nada de Ignacio Aldecoa y con Gran Sol he descubierto un escritor magnífico que murió demasiado pronto, dejando un ambicioso proyecto inacabado.

seguir-de-pobres-cuento-de-ignacio-aldecoa-215x300
Ignacio Aldecoa (1925-1969)

Nos han quedado pocas obras para admirar esa forma de escribir tan elegante y virtuosa, descarnadamente  realista pero tan inspiradora… Aldecoa no tuvo tiempo de más, ya que murió a los 44 años a causa de un paro cardíaco.

De haber vivido más, nos habría llegado completa su obra tal y como él la había concebido: una serie de trilogías, una de ellas dedicada al mar, de la cual Gran Sol era el primer volumen.

Todo ese proyecto se ha perdido como se pierden los barcos en las tormentas del Atlántico. Al menos hemos tenido tiempo de navegar con él por el océano, gastar nuestra libra en las tabernas de Bantry, compartir las labores del mar, añorar la vida en tierra firme y pasar las largas y oscuras horas de incertidumbre surcando las aguas del Gran Sol.  Cierro el libro y siento como me envuelve el olor de salitre y sudor del barco. Repito: una novela con mayúsculas.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

4 comentarios en “GRAN SOL, Ignacio Aldecoa

  1. Volví a leer hace muy poco tiempo Gran Sol. Poco antes de El corazón en las tiniebles de Conrad. Me quedo don Aldecoa con su capacidad de sumergirse y hacerlo con en el lector en cualquier ambiente en que se mueva. No es mi novela favotita de Aldecoa. «El fulgor y la sangre» me parece ua joya

    Le gusta a 1 persona

  2. Enhorabuena por la reseña y qué envidia me das: el descubrimiento de Aldecoa y, en especial, de «Gran sol», fue uno de los acontecimientos de mi vida de lector, y ya no podrá repetirse porque, obviamente, un descubrimiento solo acontece una vez. Me gustaría borrar mi memoria y, después, volver a descubrirlo para disfrutar otra vez del placer y de la emoción que nos embargan cuando descubrimos a grandes autores.

    Ahora leeré tu reseña de «Cánticos de la lejana tierra» con la ilusión de que Clarke sea otro descubrimiento; aun no he leído ninguno de sus libros.

    Un cordial saludo,
    M.M.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola M.M.,

      Gracias por tus comentarios en mi blog, son muy bienvenidos.

      Te doy toda la razón: la magia de descubrir algo sólo acontece una vez y ya no se repite, pero la fascinación puede durar más tiempo (o eso quiero pensar). Lo cierto es que pasa pocas veces y es necesario atesorar esos momentos. Aldecoa fue un grandísimo escritor, y lo hubiera sido aún más grande de no haber muerto tan pronto. Una lástima.

      Un saludo y feliz año nuevo!
      Daniel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s