EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS, Cixin Liu

9788466659734Ha habido que esperar casi una década para que El problema de los tres cuerpos (2007), de Cixin Liu, se tradujera al castellano y finalmente se publicara en España. Y eso sólo sucedió después de que el autor chino vendiera una cantidad fabulosa de ejemplares de su obra y recibiera varios premios y reconocimientos internacionales.

Pero en fin, más vale tarde que nunca. Al fin este libro llegó a mis manos y empecé a leerlo a pesacribirte a Un Humilde Lector.r de saber que había sido recomendado por personajes como Barack Obama o Mark Zuckerberg, lo cual en principio no me inspiraba demasiada confianza. Sin embargo, honestamente puedo decir que la espera valió la pena.

Se trata de la primera entrega de una trilogía (bautizada como «trilogía de los tres cuerpos»), que se completa con El bosque oscuro y El final de la muerte. Es cierto que se puede leer de forma independiente, pero después de El problema de los tres cuerpos uno se queda con ganas de saber más. Yo al menos ya he puesto siguiente título en mi lista de lecturas pendientes.

Le he dado muchas vueltas a esta reseña para poder escribirla sin revelar la trama más de lo necesario, lo cual finalmente ha sido imposible. Así que vaya por delante este aviso de spoilers antes de seguir leyendo.

El argumento

Primera sorpresa: la narración comienza con una cruda descripción de la locura que supuso la Revolución Cultural de Mao, a finales de los 60. Yu Wenjie, una de las protagonistas, asiste en directo a la ejecución despiadada de su padre, golpeado hasta la muerte por aceptar ciertas teorías científicas capitalistas y subversivas. Me sorprende que la censura china le permitiera a Liu Cixin escribir algo así.

Más de cien páginas leídas y la ciencia ficción no aparece por ningún lado, pero pronto llegan algunas señales inquietantes: Yu Wenjie es trasladada a una base secreta llamada Costa Roja donde el gobierno chino trabaja en un misterioso proyecto que, al final, se desvelará como una especie de SETI (ver Contacto, de Carl Sagan).

Otras tramas acabarán confluyendo con las dos historias anteriores: una oleada de suicidios masivos protagonizada por los más brillantes científicos del mundo, la peculiar sociedad secreta Las fronteras de la ciencia y un curioso videojuego de realidad virtual llamado Los tres cuerpos. Wang Miao, especialista en nanomateriales, se encuentra de repente en mitad de todo este lío y, con la ayuda de Da Shi, un agudo policía que trabaja para los militares, (el personaje más divertido e irreverente de la novela), deberá resolver una serie de inquietantes enigmas:

0a3d6e766d063cda614fde4f75550f18

Allá va el spoiler: se ha establecido contacto con una civilización extraterrestre que habita un planeta que gira alrededor de tres soles y que, por esa circunstancia, está condenada a la desaparición (el videojuego es en realidad una recreación de ese mundo y su objetivo es resolver el problema: predecir las órbitas y trayectorias de los soles para salvar la civilización del desastre).

Establecerse en nuestro planeta es la única opción que tienen los trisolarianos para sobrevivir. La doctora Ye, movida por su odio hacia la humanidad, les revela las claves para encontrarnos y destruirnos. Pero no está sola: hay un movimiento de intelectuales que desea la llegada de los alienígenas. Entre ellos están los redencionistas, que creen que esto supondrá la salvación de la Humanidad,y los adventistas, que simplemente desean la extinción del ser humano.

Este terrible verdad se mantiene en secreto por los principales gobiernos del mundo, que trabajan para evitar el desastre. Primero, combatiendo a los «traidores» y después preparando la defensa.

“Una vez desvelados los misterios más profundos del Universo, ¿sería la Humanidad capaz de seguir existiendo?”

Los trisolarianos han enviado una flota invasora que llegará a su destino dentro de 400 años, pero pronto descubren asombrados la increíble capacidad humana para el progreso científico:

«Los humanos necesitaron más de cien mil años terrestres para evolucionar de cazadores recolectores a agricultores: Pasar de la edad agrícola a la industrial ya les costó algo menos: varios miles de años terrestres, pero el paso de la edad industrial a la edad atómica se produjo en solo doscientos años, y luego, en apenas unas décadas, ya entraban en la edad de la información… ¡Esta cvilización posee la aterradora capacidad de acelerar su progreso!»

De repente, los trisolarianos se dan cuenta de que cuando ellos lleguen a la Tierra la Humanidad habrán evolucionado tanto o más que ellos, lo cual hace peligrar todo el plan. Es entonces cuando después de muchos intentos fallidos dan con una solución para frenar el progreso humano: el sofón. Entre los humanos cunde el desánimo, todo parece perdido: los humanos son simples insectos para los trisolarianos, no hay ninguna oportunidad. Pero Da Shi no se rinde:

«Mírenlos, ahí están, por todas partes: los insectos. Su nivel tecnológico está infinitamente más alejado del nuestro, de lo que nosotros podamos estarlo de los trisolarianos, y, con todo, los humanos llevamos tratando de acabar con ellos desde tiempo inmemorial (…) A día de hoy, los insectos no han podido ser eliminados y pisan con orgullo la faz de la Tierra».

Joan Puig
Cixin Liu

Para amantes de la ciencia ficción

Si uno no ha leído antes nunca nada de este género, la lectura de El problema de los tres cuerpos puede ser un tanto ardua, pero para los aficionados es una auténtica gozada: una historia que sorprende cuando ya parece que no hay nada que pueda sorprendernos.

Sin embargo, hay algunos aspectos de la novela que creo sinceramente que dificultan la lectura, al menos en mi caso.

En primer lugar, el lío de los nombres. Como lector occidental y poco familiarizado con la cultura china, los nombres de los personajes me suenan demasiado parecidos. Además, dado que los chinos invierten nombre y apellido, puede haber lugar a confusiones. Por suerte, hay una pequeña lista de dramatis personae en las primeras páginas a la que necesariamente hay que recurrir una y otra vez.

planetwithtr

El otro aspecto es la complejidad científica de la novela. Como mi ignorancia en el campo de la física es oceánica, no me queda más remedio que creer lo que me cuenta Cixin Liu acerca del problema matemático de los tres cuerpos y la posibilidad teórica de la existencia de los sofones.

Con todo, para mí El problema de los tres cuerpos ha supuesto un feliz hallazgo. Sólo espero que los otros dos volúmenes de la trilogía estén a la altura del primero.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

5 comentarios en “EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS, Cixin Liu

  1. Pues yo voy a discrepar un poco, si me permitís.
    Reconozco que, como novela de género, está por encima de la media. Sobre todo por diseñar una trama bastante completa en la que todas las piezas acaban encajando y por aportar algunas ideas muy originales (me encantó aquello de que el protagonista no pudiera dejar de ver una cuenta atrás que marcaba lo que le quedaba de vida).
    Pero, a mí, hay unas cuantas cosas que no me gustan. Como no quiero soltar un rollo en este comentario (yo también haré esta semana una reseña del libro) me centraré en lo que más me decepcionó: Aquello de que los suicidios estuvieran relacionados con que las leyes del Universo habrían dejado de estar vigentes. Esa idea me pareció fascinante. Y, sin embargo, al final resulta que los tiros no iban por ahí.
    Hay una frase genial del comisario que también refleja eso (¡que ironía!): «¡A mí nunca se me ocurrió que esta mierda iba a ir de extraterrestres!» 😉
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s