EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE, Eugen Ruge

Maquetaci—n 1Si existe una novela recomendada para sumergirse en la vida cotidiana y la atmósfera gris y sofocante de la Alemania Oriental, esa es sin duda En tiempos de luz menguante (2011), de Eugen Ruge.

Se trata, como reza el subtítulo, de una novela que cuenta la historia de varias generaciones de una familia, los Umnitzer, aunque de fondo aparece un escenario histórico cambiante que pasa por el fin de la II Guerra Mundial, la instauración de la República Democrática Alemana, los duros años del comunismo y, por fin, la Caída del Muro y la Reunificación. En definitiva, la apasionante historia de Alemania, que es en realidad la historia del siglo XX en Europa.

In Zeiten des abnehmendes Lichts (título original en alemán) fue un best-seller en su país, donde a pesar del paso de los años el tema sigue despertando interés, tanto por parte de los que abominan de aquel régimen totalitario dirigido desde Moscú como por los que sienten Ostalgie, la palabra alemana que se usa para definir «la nostalgia del Este».

Esta visión de la RDA dista mucho de la que ofrece la magnífica como La vida de los otros. Aquí no hay espías, ni intrigas en el poder, solo personas de a pie. A lo largo de las páginas van apareciendo personajes que veneran al Partido, otros que lo aborrecen y finalmente muchos otros que simplemente tratan de seguir adelante. Todos dentro de la misma familia.

Una crónica de la Alemania del Este

El matrimonio formado por Wilhelm y Charlotte, una pareja de comunistas que han tenido que huir de la Alemania nazi y refugiarse en México, regresan a la Alemania del Este cumpliendo con las órdenes del Partido. Para él, frívolo y simple, una gran noticia. En la Alemania comunista será ensalzado como un héroe y agasajado en cada uno de sus cumpleaños hasta el día de su muerte. Ella, arqueóloga y refinada, en cambio, tiene sus dudas. El último día antes de regresar, uno de sus colegas mexicanos le advierte:

«El comunismo, Charlotte, es como la religión de los antiguos aztecas: siempre demanda más sangre».

Tienen un hijo, Kurt, exiliado en la Unión Sovética, es condenado por dudar de las decisiones políticas de Stalin. No saldrá de su prisión hasta la muerte del tirano, y entonces regresará a su patria con una esposa rusa, Irina, nunca adaptada del todo a su nuevo país (conserva algo más que su acento) y que acabará consumida por el alcoholismo. A ellos se sumará más tarde la madre de Irina, la anciana Nadyeshda Ivanovna, siempre fascinada por el nivel de educación de los alemanes en comparación a sus embrutecidos compatriotas.

En tiempos de luz menguante
El siempre genial Bruno Ganz, interpretando al anciano Wilhelm en la adaptación cinematográfica de En tiempos de luz menguante (2007)

La tercera generación está representada por Alexander, el primero que se atreverá a cuestionar la infalibilidad de los líderes comunistas y a rechazar abiertamente el régimen. No es activo políticamente, pero está harto y acaba huyendo al Oeste. Justo al principio de la novela, le encontramos en el año 2001, gravemente enfermo, viajando por México siguiendo las huellas del pasado de sus abuelos.

Markus, el hijo de Alexander y Melitta, representa el punto final de la saga y, metafóricamente, la extinción de la RDA. El capítulo de la fiesta de cumpleaños de Wilhelm el 1 de octubre de 1989 es tal vez el más logrado. Allí vemos al anciano como una especie de dinosaurio estúpido, cantando el himno del Partido comunistas, aferrado a un pasado que ya no existe. Nadie lo admite, nadie habla, pero todos saben que aquella aventura, la de la  utopía de la Alemania de los trabajadores y del proyecto socialista, ha fracasado.

20111010-4117622w
Eugen Ruge

La estructura del libro es intrincada, no lineal. Al dramatizar en capítulos consecutivos eventos que tienen lugar décadas de diferencia, Ruge logra reconstruir la saga evitando la narración cronológicamente ordenada. Un recurso efectista, pero en algunos momentos también algo confuso.

También hay que destacar el fuerte componente autobiográfico de En tiempos de luz menguante. Al igual que Irina y su madre, el propio autor nació en los Urales; del mismo modo que Kurt, también estudió Historia; igualmente, como Alexander (alter ego de Ruge en la novela), acabó huyendo al Oeste, aunque sólo un año antes de la Caída del Muro.

«Tardé mucho tiempo en darme cuenta de que todas las personas que vivieron en la RDA sí eran interesantes y merecían ser objeto de una novela», dijo Eugen Ruge abrumado por el éxito de En tiempos de luz menguante. Si te gusta la historia contemporánea y en particular la de Alemania (como es mi caso), no puedes dejar de leer este libro.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s