EL MISTERIO DE PONT-AVEN, Jean-Luc Bannalec

el-misterio-de-pont-aven-9788425350344Para cualquier aficionado a las novelas policíacas que además haya viajado a la Bretaña francesa (y probablemente haya caído enamorado de esa tierra fascinante), es casi una obligación dar una oportunidad a las novelas protagonizadas por el comisario Georges Dupin. La primera de la serie: El Misterio de Pont-Aven (2013), de Jean-Luc Bannalec.

Antes de seguir debo confesar mi problema: me resulta casi imposible no establecer comparaciones entre Dupin y Montalbano, el protagonista de la saga siciliana de Andrea Camilleri, una de mis debilidades. Eso hace que no siempre sea justo a la hora de valorar este tipo de novelas.

Otra cosa que hay que apuntar es que Jean-Luc Bannalec es el pseudónimo de Jörg Bong, un editor y escritor alemán enamorado de la Bretaña que vive a caballo entre ambos países. El éxito de su primera novela (título original: Bretonische Verhältnisse: Ein Fall für Kommissar Dupin) sentó las bases de la saga del comisario Dupin, que de momento cuenta con seis títulos.

La escuela de Pont-Aven

La trama de El Misterio de Pont-Aven gira en torno al asesinato de Pierre-Louis Pennec, el viejo propietario del hotel Central de Pont-Aven, y de un misterioso cuadro, una obra desconocida de Paul Gauguin valorada en millones de euros. Más adelante, un segundo asesinato y otras sorpresas complican las investigaciones de Dupin hasta dejarlo perdido en un laberinto ne el que parece no haber salida.

Para resolver este lío, Dupin ha de recurrir a los servicios de Morgane Cassel, una profesora de arte de la Universidad de Brest, especialista en la obra de Gauguin y los pintores de la escuela de Pont-Aven, un grupo de bohemios que buscó inspiración en los paisajes locales a finales del siglo XIX.

paul_gauguin_137
La visión tras el Sermón, de Paul Gauguin (1888), obra que adquiere protagonismo en la novela.

El juego que se establece en El Misterio de Pont-Aven es el del policía parisino «desterrado» a provincias como castigo a un comportamiento poco ejemplar (en la novela se sugiere un duro enfrentamiento verbal con el mismísimo presidente de la República). Así, Dupin recala en la comisaria de Concarneau, donde, a su pesar, acabará sintiéndose muy a gusto.

«Aunque al principio le había resultado muy duro cambiar París por el fin del mundo, hacía ya bastante tiempo que el comisario se había vuelto «un poco bretón» por dentro (aunque no estuviera dispuesto a admitirlo).»

A través de Dupin, el autor nos mostrará algunas particularidades de Bretaña y del carácter de los bretones: orgullosos, lacónicos, recelosos de los «de fuera». Se nota que Bannalec-Bong es un enamorado de la Bretaña y así lo transmite en esta obra.

En general, El Misterio de Pont-Aven es una novela que me ha gustado: los paisajes de Bretaña, siempre evocadores, esa atmósfera de intriga decimonónica al estilo Agatha Christie que llena todas las páginas y una historia clásica pero bien contada son sus grandes puntos a favor.

p1d3183540g
Jörg Bong, alias Jean-Luc Bannalec (Bonn, 1966)

Por otro lado (e insistiendo de nuevo en mi sesgo «montalbaniano») se echa en falta algo más de trabajo en los personajes. A ciertas alturas de la lectura a mí me pareció que conocía mejor a los sospechosos del crimen que al propio comisario y sus ayudantes, reducidos en ocasiones al papel de simples recaderos. Por ejemplo: la relación entre Dupin y su segundo Labat queda a años luz de la que tiene Montalbano con Fazio.

También el ritmo de la novela en las primeras páginas se hace algo pesado: la historia avanza con lentitud y monotonía, pero poco a poco esto mejora y uno se queda pegado a las páginas hasta llegar al desenlace.

Lo dicho: sin llegar a apasionar como otras obras del género, hay que calificar a El Misterio de Pont-Aven como una buena novela de misterio de corte clásico. Un prometedor inicio para sumergirse en la saga.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

Un comentario en “EL MISTERIO DE PONT-AVEN, Jean-Luc Bannalec

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s