YUGOSLAVIA, MI TIERRA – Goran Vojnovic

9788417007003La desintegración de Yugoslavia y la monstruosa guerra de los Balcanes de los años 90 fueron sucesos que trajeron de nuevo a Europa horrores que parecían olvidados.

Aquel cataclismo no sólo supuso la recomposición del mapa de la región, sino que también dejó una herida abierta en varias generaciones de serbios, croatas, bosnios, eslovenos… Uno de ellos, Goran Vojnovic, escribió esta novela emotiva y escalofriante, que nos ofrece una visión reveladora de ños grandes problemas de esta región y al mismo tiempo una valiosa lección de los peligros que entraña sembrar el odio y cultivar, como dijo Stefan Zweig«la peor de todas las pestes: el nacionalismo».

En Yugoslavia, mi tierra (2011), de Goran Vojnovic, es el protagonista, Vladan Borojevic, quien nos cuenta su historia en primera persona. La guerra ha marcado su vida: su padre, Nedeljko Borojevic, es un oficial del Ejército Popular de Yugoslavia que se marcha de casa al inicio de los hostilidades, cuando él sólo tiene 11 años. Su familia jamás lo vuelve a ver y acaban dándolo por muerto.

Años después Vladan descubre que su padre vive, aunque está buscado por la justicia internacional por crímenes de guerra.

serbia-3_1905617c.jpg
Ratko Mladic, Radovan Karadzic y Slobodan Milosevic fueron juzgados por crímenes de guerra durante el conflicto de los Balcanes en los años 90.

La búsqueda de su padre, que es la trama central de esta novela, supone para el protagonista un viaje a través de un país que ya no existe así como un regreso a los escenarios de su infancia, poblados de personajes de lo más variado y terribles recuerdos. Una experiencia dura y dolorosa que le trastorna profundamente.

Algunas valiosas lecciones

Para el lector este viaje supone en cambio el descubrimiento de lo que algunos historiadores han denominado «el avispero balcánico»: un conjunto de países, territorios y sociedades tan diverso como conflictivo. Pero la novela contiene también, en mi opinión, un aviso a navegantes:

«-Ay, mi Vladane… en aquella época todos éramos yugoslavos. Y todos habíamos sido comunistas. ¡Y que les den por culo a todos esos hijos de puta nacionalistas! (…) Y al Estado lo perdimos porque a nadie le importaba nada que no fuera su entorno más inmediato. Todos esos grandes yugoslavos solo se dejaban matar en nombre de su propio pueblucho y nada más. De manera que al final se unieron los partisanos y los chetniks y los ustashe y los muyahidines, los creyentes y los no creyentes, y se sublevaron con el objetivo de jodernos a todos. Los yugoslavos se extinguieron de hoy para mañana, como si nunca hubiesen existido.»

Además del nacionalismo, otro peligro asociado es el de la memoria histórica entendida como revancha:

«Todos ellos habían jurado fidelidad a sus muertos; por eso, nosotros, los vivos, no significábamos nada para ellos, éramos prescindibles. No fueron ellos los que perpetraron las matanzas, no. Fueron las tumbas de sus padres y de sus madres, de sus hermanos y de sus hermanas, las que autorizaron todo lo que ellos hicieron. Violaban. Quemaban casas. Degollaban. En nombre de esas tumbas, toda acción era una acción sagrada. Todo aquello tenía sentido».

vojnovic
Goran Vojnovic (Ljubljana, 1980)

También en esta novela se refleja cómo se transmite todo ese veneno a las nuevas generaciones, algo que por desgracia puedo identificar en entornos cercanos, en los mensajes que por desgracia acaban escuchando mis hijos, en el ambiente cargado de nuestros días:

«Daniel me informó de que en la clase había siete eslovenos, dos croatas, tres musulmanes, ocho serbios, un macedonio, un kosovar y una pareja de estúpidos que no querían confesar cómo se llamaban sus padres y escondían su origen para que los otros no se burlaran de ellos».

Y aún peor: el peligro de ignorar que cuando se siembra la discordia y el resentimiento durante tantos años y con tanto celo, no va a haber consecuencias:

«¿Quién iba a saber en aquel entonces, mi querida Mediha, lo que pasaría?»

Tal vez Yugoslavia, mi tierra (título original en esloveno: Jugoslavija, moja dežela) no alcance el grado de profundidad y excelencia de Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, aunque es una lectura muy recomendable, especialmente para lectores curiosos e interesados en el conflicto de los Balcanes.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

3 comentarios en “YUGOSLAVIA, MI TIERRA – Goran Vojnovic

  1. Hola, Daniel, no conocía este libro, la verdad es que me interesa mucho descubrir más sobre este conflicto de boca de sus víctimas y testigos desde que vi la película de Coixet, me pareció terrible y muy poco conocido, así que me lo apunto. Feliz domingo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s