APOCALIPSIS SUAVE, Will McIntosh

71K2vqp6JkLApocalipsis suave (2011) de Will McIntosh es una oscura novela de ciencia ficción que plantea un escenario tan sugerente como aterrador, completamente distinto al que a todos se nos viene a la mente cuando hablamos de apocalipsis.

Aquí no encontramos zombies, ni meteoritos, ni extraterrestres… En este caso el «fin del mundo» no llega de golpe, sino que se manifiesta de forma paulatina, es un derrumbe lento e imparable del sistema. Sin duda, la  hipótesis más realista. La idea me pareció muy atractiva.

La historia empieza en 2023. Jasper y sus amigos, que por cierto forman un grupo bastante heterogéneo, malviven cómo nómadas viajando por las ciudades de Georgia (Estados Unidos), donde ya se notan los primeros y alarmantes síntomas de decadencia: los pobres son marginados por el propio gobierno y la única ley que se respeta es la de la violencia. Madmaxismo en estado puro.

Hay momentos de Apocalipsis suave que recuerdan a la magistral La Tierra permanece, de George R. Stewart, aunque con muchos más peligros y una atmósfera mucho más desolada.

getty_624678524_361747

Todo se deteriora poco a poco, a un ritmo tan lento que no provoca ningún shock en la sociedad: guerras en el exterior, radiactividad, un estado policial, virus letales, hambre y escasez, miseria moral, eco-terrorismo, bandas callejeras…  Como el hundimiento no sucede de un día para otro, la gente simplemente se adapta y normaliza el caos.

«Me recordó lo que se cuenta sobre sobre las ranas: si las pones en una olla de agua abierta y enciendes el fuego, simplemente se quedan quietas hasta morir, porque no están equipadas para reconocer y responder a los cambios graduales de la temperatura del agua. Podrían saltar en cualquier momento, pero nunca llega el momento en el que sus pequeños cerebros deciden que ha llegado el momento de saltar.«

El futuro, si lo hay, se dibuja cada día más negro, pero hay que seguir adelante, aunque las aspiraciones individuales de los protagonistas no van mucho más allá de sobrevivir. ¿Que fue del estado del bienestar? Nada. Sólo un bonito sueño del pasado.

«Carpe Diem, recuerda que estamos celebrando una fiesta en el Titanic».

El apocalipsis más creíble

El escenario es inquietante, sobre todo porque puliendo un poco los detalles se trata de un apocalipsis bastante más probable que otros que estamos cansados de ver en las novelas y en el cine. En cierto modo, Soft Apocalypse (título original en inglés) podría ser interpretado como una predicción más que un ejercicio de imaginación.

Will McIntosh
Will McIntosh

Sin duda una lectura entretenida y que transmite grandes dosis de desasosiego, aunque (hay que decirlo) más por lo que se explica que por cómo escribe McIntosh.

Un ejemplo: los vaivenes románticos del protagonista acaparan, en mi opinión, un espacio excesivo en la novela. Algunas de las charlas durante sus citas románticas son sencillamente soporíferas y no aportan casi nada a la trama. A veces resulta ridículo comprobar que, mientras el mundo se va al garete, a nuestro Jasper (que ya no es un crío) lo que más le preocupa es encontrar a la mujer de su vida.

Para compensar, nos encontramos con escenas terribles que ponen los pelos de punta, como la de la apendicectomía en vivo y sin instrumentos en mitad del bosque, o el empalamiento en las cañas de bambú de una de las compañeras de Jasper, que no es otra cosa que la clásica escena del linchamiento de las películas del oeste en versión post-apocalíptica. Y es que la violencia y el miedo son la norma en este probable futuro para nosotros. Un horizonte que realmente produce escalofríos.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s