EL MUNDO SUMERGIDO, J. G. Ballard

71JtofkpRULEl calentamiento global y sus consecuencias parecen una preocupación muy de nuestros días. Sin embargo, este asunto ya le quitaba el sueño al escritor británico J.G. Ballard hace más de 50 años. Así lo reflejó en su novela distópica El mundo sumergido (1962).

¿Qué ha sucedido? En un futuro no demasiado lejano una inusitada actividad solar ha elevado la temperatura media del planeta de forma drástica: los casquetes polares se han derretido y el nivel de los mares ha aumentado hasta cubrir grandes áreas continentales.

Las ciudades han desaparecido y la población ha huido a los polos, los únicos lugares de la Tierra donde todavía se puede disfrutar de una clima templado.

Al mismo tiempo, la jungla ha crecido sin freno. Las selvas tropicales han conquistado las ciudades abandonadas, hoy en manos de insectos y reptiles. En suma, un panorama terriblemente hostil para el ser humano.

Allí, en la laguna que un día fue la ciudad de Londres, resiste un grupo de supervivientes aferrados a los despojos de lo que fuera la civilización: los biólogos Kerans y Brodkin, la heredera millonaria Beatrice Dahl y un grupo de militares capitaneados por el Coronel Riggs. El cometido de éstos últimos es organizar la evacuación del lugar ante la inminente llegada de la temporada de lluvia, que se presume catastrófica.

The-Drowned-World-890x395_c

Sin embargo, de manera incomprensible, los civiles se resisten a abandonar el lugar, aún sabiendo que lo que les espera es la muerte. De noche, todos tienen sueños extraños que parecen nublar su entendimiento durante el día. Permanecer es una actitud suicida, aunque Brodkin cree haber dado con la explicación:

A medida que retrocedemos en el tiempo geofísico nos internamos más profundamente en el corredor amniótico, retrocediendo también en el tiempo espinal y arqueopsíquico, resucitando inconscientemente en nuestra mente los paisajes de las distintas épocas, cada uno con su propio terreno geológico…”

Esos sueños son en realidad recuerdos remotos:

«Ese no era un verdadero sueño, sino un antiguo recuerdo orgánico de millones de años.»

En otras palabras: aletargados e incapaces de distinguir bien la realidad de sus sueños, las mentes de Kerans y de sus compañeros están recibiendo la llamada de sus recuerdos más antiguos. Recuerdos de especie de millones de años de antigüedad.  No pueden evitar sucumbir y ya sólo aspiran a viajar hacia el sur, hacia una muerte segura, para cumplir con su destino. Aquí es donde subyace, en mi opinión, el crudo mensaje ecologista de la novela: el ser humano ha sido sólo un breve capítulo en la larguísima historia del planeta. Kerans y sus compañeros lo saben y, entre la locura y la lucidez, parecen resignados a afrontar su destino.

«Su problema es que han estado aquí durante treinta millones de años y sus perspectivas están equivocadas.«

ballardweb_2657548b

En medio de este panorama aparecerá un personaje siniestro y amoral llamado Strangmann, que se dedica a saquear los tesoros olvidados de las ciudades sumergidas. Su irrupción va a comportar inevitablemente una serie de cambios para los habitantes de a laguna.

La narración está plagada de imágenes y sensaciones que de uno u otro modo acaban produciendo desasosiego al lector: el calor y la humedad sofocantes, las aguas aceitosas de la laguna, el moho y la vegetación invadiéndolo todo, las iguanas inmóviles observando a los humanos, el sudor, la pestilencia, la incertidumbre…

«Pronto hará demasiado calor…»

También hay un punto psicodélico en The Drowned World (no olvidemos que la novela fue escrita en los años 60), con personajes que parecen vivir en un mundo irreal, confundiendo la vigilia con el sueño y el delirio.

JG-Ballard-Fay-Godwin-British-Library%u200F
J. G. Ballard (1930-2009)

Completan este surrealista cuadro las escenas de las estrafalarias celebraciones de Strangmann y sus secuaces, parecidas a los rituales de vudú.

No, no es la mejor novela de Ballard pero sí es una narración que tiene gran fuerza. Y el desenlace, aunque no es sorprendente, sí esta dotado de una belleza incuestionable. Para disfrutarlo, tendrás que leer El mundo sumergido.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

3 comentarios en “EL MUNDO SUMERGIDO, J. G. Ballard

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s