ARCÁNGELES, José María de Torres González

51DjJkXzUyLArcángeles (2018) es la opera prima del escritor español José María de Torres y la primera piedra de una trilogía que promete grandes emociones.

Una novela negra cuyo ritmo va in crescendo narrada en su mayor parte en primera persona por el protagonista, Gabriel Almansa, un subinspector de policía que pasa por el momento más bajo de su vida, víctima del alcoholismo y de sus propias malas decisiones.

Almansa parece haberlo perdido todo (familia, trabajo, confianza en sí mismo), pero después de una época mala se encuentra iniciando la primera fase de un costoso periodo de reconstrucción personal. Las sesiones con la psicóloga, Teresa Iglesias, le permitirán conocer a Paloma, personaje fundamental en el desarrollo de la trama de la novela e (intuyo) en el de las próximas entregas.

A través de Teresa también conocerá a Dolores, por la que nuestro protagonista tendrá conocimiento de un terrible crimen sin resolver sucedido años atrás en Alcalá de Guadaíra. Ya sea por curiosidad natural o por celo profesional, Almansa irá tirando inevitablemente del hilo para acabar descubriendo increíbles casualidades y una verdad difícil de digerir.

El título de Arcángeles se refiere a la vieja amistad, fraguada en tiempos de la mili, entre tres de los personajes que aparecen en la novela:

«Luego nos preguntó nuestros nombres y respondimos; Gabriel Almansa, Rafael Vergara y Miguel Balboa. El Páter sonrió y elevó las dos manos al cielo como dando gracias a Dios y diciendo de manera graciosa que iba a tener suerte porque le iban a ayudar Los Tres Arcángeles«.

Al leer este párrafo pensé que José María de Torres estaba realizando un guiño a la trilogía de los tres evangelistas de Fred Vargas. Sin embargo, es justo decir que tanto el estilo como los temas de ambos autores, aún dentro de  la novela policíaca,  son completamente diferentes.

Arcangeles
José María de Torres González (Fuente: https://letrasdelcrimen2018.wordpress.com/blog)

El estilo narrativo que encontramos en Arcángeles es extremadamente pulcro. La dificultad técnica de la narración en primera persona, que marca ciertas limitaciones a la hora de contar historias, se resuelve con algunos capítulos en los que se cambia la voz narradora.

La novela, que transcurre en tres escenarios diferentes (Madrid, Murcia y Alcalá de Guadaíra), está estructurada en capítulos breves, algunos de ellos brevísimos, que hacen la lectura más ágil.

Pero ante todo lo que me parece más reseñable de Arcángeles es el cambio de ritmo progresivo, casi imperceptible, que se produce a medida que la historia avanza. Al principio pasan las páginas y la historia transcurre como un río tranquilo que poco a poco empieza a embravecerse: los personajes y sus circunstancias son presentados de forma ordenada, listos para la acción.

La trama se desarrolla discretamente al principio, pero se acelera poco a poco hasta acabar atrapando al lector. Entonces uno ya no puede dejar de leer hasta el final, que culmina de un modo inesperado, dejando además una puerta abierta para la continuación de la trilogía.

Esperaremos con impaciencia a tener más noticias sobre Gabriel Almansa. Puedes adquirir en libro en Amazon a través de este enlace: Arcángeles.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

 

7 comentarios en “ARCÁNGELES, José María de Torres González

  1. Ya le leí, me encantó. El típico libro que te engancha y no sabes cuando dejarlo. Además, no adivinas el final hasta que no has concluido su lectura.
    Estoy deseando que publique el segundo.

    Le gusta a 2 personas

  2. Gracias por la reseña.
    He leído esta novela y me ha gustado mucho. Altamente recomendable, es ágil, rápida, envolvente e imposible parar de leer hasta el inesperado final. Te quedas con ganas de más Gabriel Almansa.
    ¡Enhorabuena al autor!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s