La semana pasada falleció Andrea Camilleri, uno de mis autores favoritos y «padre» del Comisario Montalbano, con el que tantos buenos momentos de lectura he podido disfrutar.
En su día me propuse reseñar todas las novelas del maestro siciliano en este blog, confiando en que todavía escribiría muchas más. Ahora le ha llegado al turno a La excursión a Tindari (2000), que por cierto es en mi opinión una de las mejores de la saga.
Sirva pues como un pequeño tributo desde aquí a este grande de la novela negra.
El quinto título de la serie empieza fuerte para Montalbano: en un mismo día llega a la comisaria de Vigatà la desaparición de una pareja de ancianos durante una excursión a la localidad de Tindari y el asesinato de un hombre de tiro en la cabeza a las puertas de su casa.
– ¿Por dónde empezamos?
-Por los viejecitos desaparecidos. El muerto ya está muerto y puede esperar.
Ambos hechos parecen no tener conexión , pero hay una inquietante coincidencia: tanto el asesinado como los desaparecidos vivían en el mismo edificio.

Las investigaciones del comisario, que recibe una inesperada ayuda de uno de los jefes de la Mafia local, pondrán al descubierto una organización de tráfico de órganos. Una realidad pavorosa incluso hasta para los mafiosi de toda la vida:
«Puede que hayamos cometido errores muy grandes, pero siempre hemos sabido que había una línea que no se tenía que traspasar. Nunca. Porque, si se traspasaba aquella línea, ya no había diferencia entre un hombre y una bestia»
De forma paralela, en el «universo Montalbano» suceden otras cosas que no hacen sino empeorar el ya de por sí habitual mal humor del comisario: Mimi Augello, uno de sus más estrechos colaboradores, le comunica su intención de abandonar la comisaría y mudarse a Pavía, en la Italia continental, donde vive su novia.
Y sin embargo Catarella, a quien Montalbano hubiera preferido perder de vista unos meses, sigue ahí, con sus portazos y sus comunicaciones imposibles. Eso sí, demostrando tener un asombroso don para cuestiones de informática:
«- ¿Encontraste algo?
-Disculpe, dottori, ¿Usted quiere que le hable con palabras técnicas o con palabras sencillas?
-Sencillísimas, Catare.
-Pues entonces le diré que en este ordenador no hay una mierda».
Intriga, humor y algunas reflexiones profundas cargadas de crítica social son los ingredientes de Gita a Tindari, en realidad los mismos mimbres con los que el genial Camilleri confeccionaba todas sus novelas.
Añoraremos al maestro.
…
Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.
Me gustan todos los libros de la serie de Montalbano. Unos más que otros, pero mantienen un nivel alto en general. Me falta leer las últimas entregas de la serie, pero al parecer dejaron de salir en el formato bolsillo que tengo todas las demás. Es posible, que en este verano agitado que tengo este año, relea en homenaje alguna de las novelas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carmen,
A mí me pasa igual. Me faltan los últimos y ahora que sé que ya no va a haber más : ( , me los reservo para leerlos con calma y deleite.
Es cierto lo que dices: hay unos títulos claramente mejores que otros, pero eso es algo que un fan de la serie como es mi caso puede perdonar.
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona