EL CUERNO DE CAZA, Sarban

libro-1485715632Una huida de un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial, un extraño salto en el tiempo de un siglo hacia el futuro y un gigantesco y oscuro bosque cercado donde los seres humanos son cazados como bestias.

Estos son los ingredientes de El Cuerno de Caza (1952), de Sarban, una novela corta que anticipa sutilmente las futuras y exitosas distopías sobre el III Reich en la literatura y el cine.

El autor de este relato pionero fue Sarban, pseudónimo que utilizó el británico John William Wall, escritor y diplomático, para escribir sus cuentos.

La narración tiene una estructura simple: una noche de invierno, Alan Querdilion cuenta a la luz de la chimenea su increíble historia. Una experiencia traumática y demencial cuyo recuerdo le sigue atormentando y le impide llevar una vida normal.

La historia es tan increíble que se niega a compartirla con nadie, a fin de que no le tachen de loco. Aún así, accede a contarla, dando paso así a un relato en primera persona que empieza son esta inquietante frase:

«Es el terror lo indescriptible».

unnamed.jpg

The sound of his horn nos dibuja un futuro en el que los nazis han ganado la guerra. Es una visión parcial: todo transcurre en el interior del castillo y el bosque del Conde Von Hacklenberg, nada se cuenta de lo que ha sucedido fuera de los límites del bosque, aunque se insinúa una victoria total del III Reich, que ha impuesto su ley sobre todo el planeta.

El bosque es un pequeño universo ubicado en algún punto indeterminado de Europa Oriental. Allí el conde gobierna como un señor feudal temido por todos. Los trabajadores y siervos del castillo como los guardabosques (todos ellos de raza aria) están sometidos a una dura y brutal disciplina. El resto, los Untermensch, son tratados como animales: piezas de caza para divertimento de los señores.

Sarban1
John William Wall «Sarban» (1910-1989)

El cuerno de caza es un cuento de horror más que de ciencia ficción (no se explica de ningún modo cómo ni por qué se produce el viaje en el tiempo), aunque con guiños a otras obras del género como La isla del Doctor Moreau, de H.G. Wells, por ejemplo cuando aparecen las mujeres-gato:

«—No he visto a esas mujeres gatos, pero me han hablado de ellas. Y las he oído. Deben ser ejemplares modificados, supongo.

El tono casual me perturbó mas que el posible significado de la frase. La eliminación quirúrgica del elemento que anima al cuerpo con un alma no era para ella una fantasía de pesadilla sino una práctica común.»

Sorprende también cómo se introducen sutiles pero perturbadoras referencias sexuales en una época donde la censura estaba al cabo de la calle, también en el Reino Unido.

En definitiva, este es uno de esos libros para leer en una noche de invierno (mejor aún si el tiempo es desapacible), preparados para sentir escalofríos a medida que pasamos sus páginas, los mismos que el protagonista cuando oí sonar el cuerno de caza en la lejanía:

«…tocado a largos intervalos, cada nota tan solitaria en la oscuridad y el silencio total como una sola vela en mar abierto».

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s