LA FÁBRICA DE AVISPAS, Iain Banks

51wvixrSRILEste no es un libro apto para almas demasiado sensibles. En La fábrica de avispas (1984), Iain Banks nos sumerge en un mundo de violencia, maldad, tendencias sociópatas, maltrato animal y asesinatos a sangre fría.

Y todo desde el punto de vista de un adolescente, Frank Cauldhame, que vive con su padre en una casa que se encuentra en una isla, unida por un viejo puente a la localidad de Porteneil, en la costa escocesa.

Esta minúscula isla es el reino privado de Frank, su patio de juegos y la escena de tres asesinatos premeditados cometidos por un niño.

“Hace años que no mato a nadie, y no pienso volver a hacerlo nunca más. Fue solo una mala racha que estaba pasando”.

51NEB8iqFTL._SX314_BO1,204,203,200_

Frank no tiene certificado de nacimiento, nunca fue a la escuela y no posee ningún documento de identidad. Su padre, un médico retirado con pasado hippie, se encarga de solucionar cualquier problema médico que surja.

Esta es la vida que Frank conoce, y parece satisfecho con ella. Su único contacto con el mundo exterior es su amigo Jamie, compañero de borracheras, y su hermano Eric, huido de un hospital psiquiátrico, que le llama de vez en cuando.

El padre de Frank es otro personaje desubicado, con dos relaciones sentimentales  fallidas a sus espaldas. Además de Frank, es padre de un hijo muerto en un extraño accidente y de otro hijo de otra relación (Eric) víctima de un colapso mental.

Contada en primera persona, la narración da saltos en el tiempo para explicar los truculentos detalles de cada uno de los crímenes así como los complejos rasgos de la personalidad de Frank. Hay un orden en ese aparente desorden y cada cosa es contada en su momento.

“Una muerte siempre es emocionante, siempre te hace darte cuenta de lo vivo que estás, tan vulnerable pero tan afortunado; pero la muerte de alguien cercano te da una buena excusa para volverte un poco loco por un tiempo y hacer cosas que de otra manera serían inexcusables. ¡Qué placer comportarse realmente mal y aun así recibir tanta comprensión!»

web6_905

Frank’s Island

Es especialmente interesante descubrir la mitología y la geografía propias que Frank ha construido en torno a él a lo largo de su vida: el «Poste de los Sacrificios», la «Mochila de Guerra», el «Búnker» o el peculiar oráculo que llama la «Fábrica de Avispas» son algunas de sus creaciones. Frank posee un mundo interior fascinante, pero también maligno y grotesco.

«A menudo me he considerado a mí mismo un estado, un país o, como mínimo, una ciudad».

Realmente, este es un libro verdaderamente inquietante, terrorífico en algunas ocasiones (el capítulo «lo que le pasó a Eric» me puso los pelos de punta). Tampoco se lo recomiendo a los amantes de los animales, pues se narran actos de auténtica crueldad hacia ellos.

El desenlace es sorprendente, aunque no es precisamente un final feliz. En él se da una explicación, en mi opinión poco convincente, del porqué de los terribles actos cometidos por el protagonista.

Iain-Banks-ART-1280x720

The Wasp Factory no es la primera novela del escocés Iain Banks, aunque sí la primera en alcanzar el éxito. Después, el autor se adentró en los territorios ignotos de la ciencia ficción para lo que añadió una «M» a su nombre (Iain M. Banks).

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

8 comentarios en “LA FÁBRICA DE AVISPAS, Iain Banks

  1. La verdad es que, por lo que cuentas, es inquietante como poco y se necesita mucho estómago para leerla. Yo lo tengo, la verdad, pero los libros protagonizados por niños psicópatas me superan, así que no me veo leyendo esta novela.

    Un beso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Kayena,
      Ciertamente hace falta estómago para leerla, pero te aseguro que no es la típica historia de niños psicópatas (yo también empecé a leerla con esa idea).
      Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s