En España también se escribe ciencia ficción de calidad. He aquí una prueba: Renacer (2020) de Gonzalo Sara, cuyas primeras líneas ya nos sumergen de lleno en la historia de esta forma tan sugerente:
«Nuestro planeta se muere. Toda la humanidad se encuentra al borde de la extinción, entonces, ponemos la vista más allá, en el espacio infinito, donde las estrellas brillan con toda su intensidad. La nave espacial Asthelon 6 es nuestra última oportunidad para encontrar una solución a un problema que nosotros mismos hemos creado.»
La idea de la última nave, el último cartucho del ser humano para seguir existiendo, ya ha sido explorada por gigantes del género como Arthur C. Clarke en novelas como Cánticos de la lejana Tierra, pero este concepto se desarrolla en Renacer por caminos muy diferentes e inesperados..
Los cinco tripulantes de Asthelon 6 son los representantes de una humanidad evolucionada en la que ya no hace falta la unión entre un hombre y una mujer para crear la vida, y en la que los humanos han alcanzado algo parecido a la inmortalidad gracias a avanzadas tecnologías de regeneración celular.
Sin embargo, ese viaje largo e infructuoso les está pasando factura a todos: Him, Lonm, Beil, Cox, y Anur. Cada uno reacciona de forma diferente ante la constatación de que su misión es inútil y se encamina a un fracaso casi seguro. Algunos fragmentos expresan a la perfección ese desánimo e impotencia:
«El espacio se nos está mostrando como un enorme desierto donde nuestro surgimiento como vida inteligente parece una e las más insólitas casualidades».
Esto nos lleva a la famosa paradoja de Fermi: la ciencia nos indica que hay grandes probabilidades de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo. Entonces, ¿cómo es que todavía no hemos dado con el más mínimo rastro de ellas? Una de las posibles explicaciones a esta paradoja aparece mencionada en las páginas de Renacer:
«El problema fundamental es la coincidencia en el tiempo, no la coincidencia en el espacio».
El hallazgo de un mundo que podría ser habitable (y que incluso podría estar habitado), tiene por fuerza que causar conmoción en la tripulación del Asthelon 6, en su mayor parte resignada al fracaso de la misión y, por ende, a la extinción de la especie.
«Siempre hemos sido un paréntesis entre la nada»
Renacer se divide en cuatro libros. La narración es muy fluida y la historia está escrita con un estilo diáfano, sin adentrarse en las honduras y la aridez de la ciencia ficción hard. Esto no significa que los aspectos científicos y tecnológicos no estén bien fundamentados, al contrario. Precisamente la virtud está en encajarlos en la estructura de la novela sin abrumar al lector, un equilibrio no siempre fácil de conseguir pero que aparece bastante logrado en Renacer.
Por otra parte, mediante una serie de giros narrativos inesperados que añaden una dosis extra de suspense al relato y gracias a algunas escenas de acción (sobre todo al final) más propias de un thriller que de una novela del género, Gonzalo Sara consigue mantener al lector permanentemente en tensión.
La buena ciencia ficción siempre nos invita a pensar. Y Renacer no es una excepción. Toda la novela está salpicada de interesantes reflexiones, a menudo impregnadas de fatalismo, pero expresadas de forma magistral en frases tan redondas como esta:
«Siempre hemos sido un paréntesis entre la nada».
En definitiva, hay muchos motivos para no perderse Renacer, aunque sólo sea para disfrutar de su espectacular final. Gonzalo Sara ha dejado el listón muy alto con esta magnífica novela, que podéis adquirir aquí:
…
Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.
Después de leer tu reseña creo que voy a darle una oportunidad a este libro. Por desgracia, bajo la etiqueta de ‘ciencia ficción’ se publica mucha basura, pero este parece ser uno de los casos que dignifican el género. Te contaré mis impresiones cuando lo lea.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te gusta el género esta novela no te va a defraudar. Para mí ha dido un grato descubrimuento.
Me gustaMe gusta
La portada me parece magnífica. Esperemos que el interior esté a la altura, por lo que dices parece que es así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo está, créeme. Es una buena novela. Si te gusta el género te la recomiendo sin dudas.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
A mí estas novelas de ciencia ficción espacial me parecen todas un poco lo mismo. Pero si un «experto» en el género como tú la recomienda habrá que hacerte caso, jeje
Me gustaLe gusta a 1 persona