
¿Una selección de cuentos clásicos de Navidad? Lo confieso, es una ocurrencia poco original para estas fechas, pero he sido incapaz de resistirme.
A mí me parece una idea sugerente sentarse en el sofá junto al árbol, con la chimenea encendida (si es que hay alguna en casa) y con una buena taza de chocolate para leer o releer alguna de las historias que menciono a continuación.
Sé que puede sonar un poco cursi, pero en mi opinión siempre será un plan mejor que tragarse una de esas horribles películas americanas de romances navideños que emiten por televisión, y que por cierto tanto le gustan a mi mujer.
Además, los clásicos nunca pasan de moda. Y mucho menos los clásicos de Navidad:
Nochebuena (1832), Nikolai Gogol
Este precioso cuento es uno de los ocho relatos que conforman Las veladas de Dikanka. La acción transcurre durante la Nochebuena, cuando los jóvenes de un pequeño pueblo ucraniano se lanzan a la calle a cantar, beber y pedir aguinaldos en las casas.
En esta atmósfera mágica aparecen una bruja y un diablo volador, y lo que parece un retrato costumbrista se transforma en una fábula.
El pueblo en cuestión no es otro que Soróchintsky, donde el propio Gogol nació y pasó su infancia. Y en efecto, si uno se fija bien, la historia de Nochebuena está teñida también de cierta nostalgia.
Canción de Navidad (1843), Charles Dickens
Probablemente el cuento de Navidad más famoso de la historia. ¿Hay alguien que no lo conozca?
A Christmas Carol nos cuenta la historia del avaro Scrooge, visitado por tres fantasmas durante la Nochebuena, y su «conversión» en un hombre bueno y solidario. Además de una lección moral es un buen retrato de la sociedad victoriana, cuya parte más oscura e injusta se encargó de denunciar Charles Dickens toda su vida en cada una de sus obras.
Seguro que has visto varias adaptaciones de Canción de Navidad en el cine y la televisión y conoces la historia de cabo a rabo, pero ¿has leído alguna vez el cuento original? Tal vez este sea un buen momento para hacerlo.
Una cena de Nochebuena (1882), Guy de Maupassant

Pasan los años pero los cuentos de Guy de Maupassant no pasan de moda. A pesar de su título navideño, Nuit de Noël es un buen ejemplo del peculiar estilo de este escritor francés y su gusto por los temas más inquietantes.
Henri Templier, que nunca celebra estas fiestas, se deja llevar por el espíritu navideño y decide celebrar la noche a su manera: prepara una buena cena y sale a la calle en busca de compañía femenina para pasar la velada. Y así, vuelve a casa acompañado de una chica gordita.
Como es de esperar, las cosas no saldrán como estaban previstas y la noche resultará muy accidentada. No puedo contar más, solo diré que el desenlace de esta historia viene con moraleja.
Cuentos de Navidad y Reyes (1902), Emilia Pardo Bazán
Una recopilación de dieciocho cuentos breves escritos por la mano maestra de Emilia Pardo Bazán, gallega universal.
Todos los relatos transcurren en la noche del 24 de diciembre. La Nochebuena es el momento ideal para que los que han cometido errores en sus vidas puedan redimirse, para que las familias enfrentadas se unan y para que los que están perdidos encuentren su camino.
Jesusa, La Navidad del Peludo o Jesús en la Tierra son algunos de los títulos de estos cuentos breves, preciosos pero al mismo tiempo intensos y desgarradores (y además magistralmente escritos), que tienen la capacidad de arrancar alguna que otra lagrimita al lector.
La Navidad para un niño en Gales (1952), Dylan Thomas
Un emocionante ejercicio de nostalgia que nos traslada a la celebración de las Navidades a principios del siglo XX, donde no había muchos lujos ni muchos juguetes, pero donde un niño también podía ser feliz.
Dylan Thomas rememora esos tiempos añorados que ya han quedado muy atrás. Las familias se reúnen, comen, beben, cantan… Y a veces discuten. Pero fuera, el paisaje está nevado. Todo es un prodigio ante la inocencia de la mirada infantil.
No sé si A child’s Christmas in Wales está traducido al castellano, yo lo leí en formato comic editado por Nórdica, disfrutando por cierto de los excelentes dibujos de Pep Montserrat.
Muy buena la iniciativa, pero echo de menos un cuento que me gustaba de pequeña y que he usado mucho en mi profesión de maestra, no recuerdo el autor per es «la Niña de las cerillas» ¿lo conoces?
Me gustaMe gusta
¡Sí! He estado a punto de añadirlo, pero me pareció tan lacrimógeno… Y como este año ya hemos tenido tantas penas. Pero es un gran cuento navideño clásico, sin duda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La buena lectura siempre es recomendable, en Navidad o es otra época del año. Pienso que leer es una gran afición y la selección que presentas es e lo mejor. Gracias y buena lectura para estas fiestas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ramón. Lo mismo para ti, que pases felices fiestas a pesar de todo lo que está pasando.
Me gustaMe gusta
Igualmente, Daniel. Cúidate.
Me gustaMe gusta
He leído a todos estos geniales autores, pero solo el cuento de Dickens. No sé si es que me salto los cuentos de Navidad sin darme cuenta XD Apunto para próximas lecturas. Muy buena la entrada. ¡Felices fiestas!
Me gustaMe gusta
Felices fiestas a ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona