LOS DOCE PILARES DEL CAMBIO, Carlos G. Almonacid

LdM – «¿Por qué no eres feliz, Carlos?». En esa pregunta formulada hacia sí mismo nace la chispa que inicia el proceso que cambió la vida del autor y su manera de ver el mundo.

Carlos G. Almonacid era lo que podríamos llamar un triunfador, al menos de puertas afuera: «el arquitecto perfecto, el amigo perfecto, el novio perfecto, el hijo perfecto (…) Perfecto para todos menos para mí». Este planteamiento le llevó a emprender su viaje, una experiencia transformadora cuyas enseñanzas nos muestra en este interesante libro: Los 12 pilares del cambio.

En él, el autor interpela directamente al lector, formulando a veces preguntas incómodas, esas de las que generalmente todos tratamos de escabullirnos, pero que nos persiguen toda la vida.

Pero este diálogo autor-lector no es agresivo, todo lo contrario. En sus páginas encontramos una amable invitación a pensar y a actuar. En el fondo, el libro recupera la vieja sentencia clásica de Nosce te ipsum (conócete a ti mismo), que ha sido la base de numerosas escuelas de pensamiento a lo largo de la historia.

Porque el autoconocimiento es el primer paso, indispensable, antes de tomar cualquier decisión o emprender cualquier camino. Un camino que puede tener forma de viaje.

El viaje

Así, nos encontramos con un doble viaje: físico y mental. Desde San Petersburgo hasta el Sudeste Asiático. 17.000 kilómetros de aventuras, descubrimientos, dudas, alegrías y tristezas. Pero sobre todo, un maravilloso aprendizaje.

Carlos G. Almonacid

Carlos G. Almonacid ilustra todas sus reflexiones e ideas con jugosas experiencias vividas en primera persona, anécdotas de viajes que son mucho más que simples historias para amenizar una cena. Son vivencias de las que el autor ha sabido extraer valiosas lecciones y que también pueden resultar inspiradoras para sus lectores.

Podríamos decir que el libro refleja eso que todos conocemos como «predicar con el ejemplo». Y es este punto el que diferencia a Los 12 pilares del cambio de otros libros similares, donde abundan los lugares comunes y las palabras vacías. Esos libros de autoayuda que dan muchas vueltas al tema que pretenden abordar sin llegar a hacerlo nunca realmente.

Aquí en cambio se explican los conceptos con claridad y se plantean situaciones reales muy parecidas a las que todos hemos tenido que afrontar de una manera u otra. También se incluyen trucos y ejercicios prácticos que (a mí me ha pasado) pueden llegar a plantearnos desconcertantes dudas sobre nosotros mismos y nuestros esquemas mentales.

Entre las ideas que más me han llamado la atención (y estas han sido muchas), destacaría la de la acertada distinción entre kairos y cronos, dos formas diferentes de entender el tiempo que ya apuntaron los antiguos griegos. También los conceptos de éxito y fracaso que muchas veces manejamos de forma equivocada, la relación con nuestro cuerpo físico o todo el capítulo (de principio a fin, sin dejarse una sola coma) dedicado al pensamiento hablado.

En definitiva, un libro esclarecedor, ameno y con un contenido valioso. Después de leerlo, algo en nosotros se siente movido hacia el cambio. Tal vez el primer paso de un largo camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s