Libros juveniles y jóvenes lectores

Es inevitable leer en los blogs literarios serios y las páginas de cultura de los periódicos la expresión «libros juveniles» escrita con cierto tono condescendiente. Casi siempre se les considera literatura menor. En muchos casos lo es, de acuerdo, pero también en esta categoría hay autenticas maravillas. Y un puñado de obras maestras.

Que yo sepa, nadie se inició en el hábito de leer con el Ulises de Joyce. Lo más natural es empezar con tebeos y cuentos antes de pasar a otras lecturas más complejas. En mi caso (me temo que también el de muchos), fueron las novelas de Julio Verne, Emilio Salgari, Karl May y otros. ¿Se atrevería alguien a decir que estos autores son de segunda fila?

También recuerdo horas y horas de lectura estival de la mano de J.R.R. Tolkien y sus continuadores-imitadores. No me avergüenza reconocer que con 13 años lloré de emoción leyendo un libro de espada y brujería llamado La Tumba de Huma. Aquel volumen, lleno de frases que subrayé para recordar siempre, se perdió en algún momento y jamás lo he recuperado. Sin embargo, una de ellas sí me quedó grabada en la memoria. Más o menos decía así:

«No viajes con la derrota en tu corazón, porque esa es la primera victoria del Mal».

La mayoría de las enseñanzas y emociones de esas primeras lecturas perdura a lo largo de los años. Otras en cambio se olvidan, pero no se pierden. Por suerte, algunas webs se han ocupado de reunirlas. Gracias a ellas disfrutaremos de la mejor recopilación de mensajes y frases de libros bonitas y cortas de libros juveniles, de amor y de superación. Un regreso a las felices lecturas de juventud.

Me vienen a la memoria los años de instituto con las lecturas obligatorias de clase que me robaban tiempo para salir con los amigos. Pero nadie me quitaba el placer de meterme en la cama leyendo la saga de la Fundación de Isaac Asimov o las espeluznantes novelas de Stephen King.

En defensa de los jóvenes lectores

Los tiempos cambian y ahora los estantes de «literatura juvenil» de las librerías están repletas de títulos. Hay mucho donde elegir. Y, entre tanta variedad, por fuerza habrá muchas obras de calidad. Obviamente, a mí se me pasó la edad de leerlos, pero de ninguna manera me atrevería a despreciarlos.

Es más, si uno lo piensa bien lo único que se puede hacer con la literatura juvenil actual es elogiarla. Pero sobre todo hay que alabar a los jóvenes lectores. Sí, yo leía mucho en mis años mozos. Me lo pasé en grande con Tuareg de Vázquez Figueroa y con las inverosímiles pero divertidas historias de guerra de las novelas de Sven Hassel. Pero no cuento esto para ponerme medallas de lector precoz… ¡En esa época no existía Internet!

¿Me habría convertido yo en el lector que soy de haber tenido en mis manos un smartphone con millones de juegos, vídeos y webs a mi alcance? Probablemente no. Así que cuando veo a una chica leyendo una novela romántica de vampiros en la parada del bus o a un chaval enganchado a la saga de Harry Potter, lo único que pienso de ellos es que son verdaderos héroes.

Un comentario en “Libros juveniles y jóvenes lectores

  1. La respuesta es difícil. Yo soy incapaz de leer en tablet, móvil u ordenador. Necesito leer en papel. No sé si es por costumbre, hábito, edad o educación recibida a través del papel.
    Respecto a tu artículo estoy de acuerdo contigo, la literatura juvenil es necesaria, imprescindible, es el tránsito a la lectura más compleja de la literatura.
    Saludos y ¡Feliz verano!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s