Dos historias paralelas que transcurren en diferentes países europeos durante la misma época, aunque sus realidades parecen corresponder a dos planetas distintos, muy lejano el uno del otro. Será el destino el que se encargue de encontrar el punto de contacto.
Esto es lo que nos plantea Susana de Luca con su novela Chorizo sin tea (2021). Un título que difícilmente puede pasar desapercibido y que nos da pistas sobre el escenario donde sucede la acción.
Hay dos protagonistas. En España, Martín Soznar, un chico de orígenes humildes nacido en el seno de una familia aferrada a las tradiciones. Le toca crecer en la España de Franco, un país que ha salido de la miseria pero donde la vida sigue siendo difícil y, en ocasiones, frustrante.
En cambio, en la lluviosa Inglaterra Susan Frey ha venido al mundo entre algodones, en una familia acomodada, culta y aparentemente feliz. Pero en su tránsito de niña a mujer Susan descubrirá que buena parte de ese brillo es puro artificio.
Según reza el subtítulo, Chorizo sin tea es un relato inspirado en una historia real. No lo pongo en duda, pues yo mismo me he visto reflejado en muchas de las vivencias de Martín (aunque nací bastantes años después que él). La narración es el retrato de una España que, para bien o para mal, ya apenas existe, pero que yo llegué a conocer de niño y que ahora recuerdo con un puntito de nostalgia.
La autora consigue que acabemos sentados a la mesa de ambas familias, mostrándonos dos universos completamente diferentes, casi diría que opuestos, pero que sin embargo guardan muchos puntos en común. Al fin y al cabo los humanos somos siempre muy parecidos, independientemente de donde hayamos nacido. Creo que esta es una de las principales virtudes de Chorizo sin tea.
En la novela, además del costumbrismo y de ese cuadro histórico siempre presente como escenario de fondo, hay un ritmo ágil y ameno. Resulta curioso cómo se salta de una a otra historia sin que el interés decaiga. Todo fluye y avanza lentamente hacia su destino. Sí, el destino. Porque, aunque nos neguemos a reconocerlo, muchas veces es el azar el que marca el rumbo de nuestras vidas.
Todo el relato viene aderezado con los toques justos de drama y de humor. Son las luces y sombras de la vida. También encontramos momentos para la reflexión, desde luego, pero por encima de todo me quedo con la vitalidad y la fuerza de los protagonistas, cada uno en su propio «territorio». Su curiosidad, su ilusión por el futuro y sus ganas de aprender. Eso es algo que deja un buen sabor de boca al lector. Al menos ha sido así en mi caso.
Por todo esto, te animo a leer esta interesante y curiosa doble historia. Puedes adquirir el libro en Amazon a través del siguiente enlace: