EL FUTURO DE LA HUMANIDAD, Michio Kaku

A fuerza de leer libros de ciencia ficción, es inevitable acabar leyendo también ensayos científicos. Y supongo que también sucede al revés. En El futuro de la Humanidad (2018), de Michio Kaku, encontramos ambas cosas.

El autor se aventura a realizar proyecciones de futuro, algunas de ellas asombrosas e incluso delirantes. Todo tomando como base el estado actual del conocimiento científico y especulando con su eventual desarrollo.

La narración parte de un hecho irrevocable: la vida en la Tierra tiene fecha de caducidad (millones de años para unos, aunque bastante menos según otros), y la única salida para el ser humano está en las estrellas.

Así, capítulo tras capítulo, Kaku expone las prometedoras posibilidades de la minería espacial o el desafío de colonizar Marte durante los próximos siglos. Incluso se atreve a soñar con la idea de los viajes interestelares con naves capaces de saltar de cometa en cometa. Todo eso es de momento imposible en la actualidad, pero podría ser factible algún día.

La lectura, aunque amena, se va volviendo cada vez más compleja. Un poco aburrida (en mi opinión) cuando analiza diseños de futuras naves fantásticas dignas de Star Trek, pero apasionante cuando aborda temas tan sugerentes como el transhumanismo o la búsqueda de vida extraterrestre.

Ya en su parte final, el texto se vuelve inaccesible para legos en astrofísica como yo, pero explora interesantes cuestiones metafísicas y filosóficas. Recuerdo cuando, siendo niño, veía los capítulos de la serie Cosmos, de Carl Sagan. En alguno de ellos sentí esa ansiedad que produce descubrir un universo imposible de abarcar y comprender por la insignificante mente humana. Algo de eso volví a experimentar con el libro de Michio Kaku, cuando diserta sobre el fin del tiempo y la existencia de otros universos.

Michio Kaku

Debo decir que ha habido un par de cosas que me han hecho torcer el gesto mientras leía El futuro de la humanidad. En primer lugar, la cascada de elogios por parte del autor hacia Elon Musk, presentado casi como el salvador del género humano. Tanta adulación resulta un tanto sospechosa.

También me ha chirriado el capítulo donde Michio Kaku fantasea con el encuentro con una civilización alienígena tecnológicamente superior. Primero nos advierte del antecedente de los españoles en América, a los que describe como «piratas sedientos de oro» (sic), destruyendo sin piedad las culturas precolombinas. Esto pretende ser un aviso a navegantes: los extraterrestres podrían actuar igual con los humanos. Michio Kaku es sin duda un gran hombre de ciencia, pero es probable que ando algo justo de conocimientos en Historia.

Pero es que además, él mismo se contradice unos párrafos después afirmando que «a título personal, creo que cualquier civilización avanzada espacial será pacífica». ¿Por qué? ¿No cabe la posibilidad de que se trate de «piratas sedientos de oro»?

En fin, habrá que pasar por alto estas discutibles opiniones del autor y centrarnos en las muchas cosas buenas que ofrece el libro. Una de ellas es que El futuro de la humanidad es un semillero de futuras obras de ciencia ficción. ¡Son tantas y tan excitantes las ideas que se sugieren en sus páginas!

Por otra parte, resultan agradables las numerosas menciones a grandes obras del género: la saga Fundación de Isaac Asimov, La guerra de los mundos de H. G. Wells, Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams, y sobre todo la maravillosa obra de Olaf Stapledon, Hacedor de estrellas.

En resumen, esta es una obra que estimula la imaginación y abre nuevas ventanas en nuestro pensamiento. Recomendable para mentes curiosas.

2 comentarios en “EL FUTURO DE LA HUMANIDAD, Michio Kaku

  1. Con todo el respeto, comparar a Carl Sagan con Michio Kaku es como comparar un gigante con un enano.
    Aun así, el libro es entretenido e informativo, pero creo que se quedará desfasado en unos años.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Jaime.
      Yo no comparo a Sagan con Michio Kaku. Si hay qu eelegir, yo lo tengo tan claro como tú. Puede que no me haya explicado bien en el post.
      Un saludo,
      Daniel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s