BAJO EL HIELO, Bernard Minier

Un estupendo thriller ambientado en el majestuoso escenario natural de los Pirineos franceses. Bajo el hielo (2011), de Bernard Minier, es también la presentación en sociedad de otro de nuestros detectives favoritos: Martin Servaz.

Confieso que me lo pensé un par de veces antes de iniciar la lectura, puesto que la novela tiene nada menos que 576 páginas. Sin embargo, la narración fluida y el suspense hacen que las páginas vuelen mientras el interés va en aumento.

El lector recibe los primeros impactos ya en los primeros compases de la novela: los trabajadores de una central hidroeléctrica descubren el cadáver de un caballo decapitado colgado en una cara de la montaña. Un macabro hallazgo, sin duda, el primero de una serie de episodios terribles que desconcertarán a la policía y sumirán a los habitantes de la región en la angustia.

Yo quedé atrapado por el misterio de Bajo el hielo (mala traducción del título original en francés, Glacé) desde el primer minuto. De ningún modo me pareció que la historia perdiera interés, todo lo contrario. Jugué, como en los libros de Agatha Christie, a saber quién estaba detrás de los crímenes, pero solo acerté a medias.

La serie inspirada en la novela está disponible en Netflix.

Buena parte del encanto de la novela reside en el fascinante escenario en el que transcurre la acción: montañas nevadas, bosques oscuros, pueblos aislados… Un paisaje de sobrecogedora belleza, aunque envuelto en una atmósfera opresiva y malsana. A este cuadro hay que añadir otro elemento, atractivo y perturbador a partes iguales: el Instituto Wargnier, una especie de prisión y hospital psiquiátrico a la vez perdido en un solitario valle pirenaico. Un infierno habitado por los asesinos, violadores y psicópatas más peligrosos de Europa.

La fuerza de los personajes

Servaz es un policía agudo, aunque con algunas carencias graves que hacen imposible convertirlo en héroe. Lo cual, por otra parte, lo humaniza. Ama la música clásica y suele soltar latinajos que nadie comprende. Su vida familiar es caótica (supongo que Minier no pudo evitar el cliché), pero consigue mantener el vínculo afectivo con su hija menor de edad.

Entre los muros de hormigón del Instituto Wargnier encontramos a la otra protagonista, Diane Berg, una psicóloga suiza que va a parar allí casi por casualidad y que resultará clave para desvelar los secretos de ese lugar y el esclarecimiento de los crímenes.

«¿Dónde se cree que está? ¿En una facultad? Los asesinos que la esperan al fondo de esos pasillos son más monstruosos que las peores criaturas que hayan podido poblar sus pesadillas»

Por último, dentro de la plétora de personajes secundarios (los investigadores, el personal sanitario del Instituto y los habitantes de los pueblos del valle), destaca la figura del malvado y temible Julian Hirtmann. Un genio del mal, inteligente y sin escrúpulos, condenado a pasar el resto de sus días encerrado a cal y canto dentro de los muros del Instituto Wargnier. O eso parece.

Bernard Minier

En resumen, una novela muy entretenida que mantiene al lector en vilo hasta el final. Algunas preguntas quedan en el aire, listas para ser respondidas en la continuación.

Queda por decir que Bajo el hielo es la primera novela de Bernard Minier y el punto de partida de una serie que, hasta la fecha, consta de cinco volúmenes. El novelista francés alcanzó un sonado éxito de ventas con su opera prima.

6 comentarios en “BAJO EL HIELO, Bernard Minier

  1. Por fin una reseña de Minier! Es uno de mis autores favoritos de novela policiaca. A propósito de la serie: la he visto, no está mal hecha, pero como es lógico la novela es mil veces mejor.
    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s