Después de leer Huida a Roma, de Manuel Paz Sacaluga, era obligado seguir con la continuación, que lleva por título Huida de Roma: Lágrimas de arena.
Retomamos las aventuras de la joven patricia en el punto donde se quedaron al final de la novela anterior. Así nos encontramos con una especie de road movie a la romana, con dos protagonistas que comparten amistad, peligros y largos coloquios: Tais y Epicteto.
Sin ninguna duda lo mejor de este libro está en las conversaciones entre ambos. Son charlas entre maestro y alumna (aunque en ocasiones los papeles se invierten), que parecen estar inspirados en la mayéutica de Sócrates. En ellas se abordan toda clase de temas filosóficos, tan universales como intemporales. De hecho, algunos de ellos nos resultan tremendamente cercanos:
«Pues, a menudo, el poder no desea progreso, sueña con el control, por lo que se aprovechan y a veces incluso recrean variopintas calamidades».
Acción y reflexión
Es elogiable el modo en el que Manuel Paz consigue mantener la emoción y el ritmo sin renunciar a toda esa carga filosófica que invita a reflexionar al lector. Un equilibrio difícil de lograr, sin duda. Ese ritmo crece lentamente para conducirnos a un final vibrante y que nos reserva alguna que otra sorpresa. Desenlace que por supuesto no voy a desvelar aquí.
Después de haber llegado a la última página, me quedé con la sensación de que esta segunda novela está mejor escrita que la primera, especialmente en ese encaje entre acción y diálogos, así como en el propio estilo narrativo, más afinado y cuidado.
«Unas lágrimas de pesar, impotencia e ira, que se fundieron con algunos granos de arena del anfiteatro cristalizados en los poros de su cutis, resbalaron por sus mejillas».
Algo más que destacar en esta segunda aventura es que en ella aparece plasmada la persecución de los cristianos, «el culto prohibido» como lo llaman los personajes la novela. Hay que señalar también esta vez la inclusión de personajes históricos como el emperador Nerón o el filósofo hispano Séneca.
En definitiva, aunque algunos detalles puedan chirriar a los lectores de novela histórica más fundamentalistas (por ejemplo, el uso del término hoplita para referirse a los soldados romanos de la época imperial), Huida de Roma es una novela destacable, muy entretenida y dotada de gran profundidad. Si quieres disfrutar de esta interesante lectura, puedes adquirir la novela a través del siguiente link:
Huida de Roma: Lágrimas de arena
Manuel Paz Sacaluga (El Puerto de Santa María 1977). Licenciado en Derecho y máster en gestión de RRHH. Colaborador con artículos jurídicos en varias webs de dimensión nacional. Manuel es un apasionado estudiante del mundo de la cultura y costumbres grecorromana, viajero constante de los vestigios de aquellas civilizaciones pasadas. *
(*) Extraído de la web del autor.