lofy de lucia

EL LOFT DE LUCÍA, Aránzazu Vila

Una pareja en crisis, el tránsito desde la adolescencia hacia la madurez, las decisiones, con sus errores y sus aciertos, la falta de comunicación en la familia… En torno a esos y otros temas gira la trama de El loft de Lucía (Ed. Letra Minúscula, 2002) de Aránzazu Vila. Una novela sencilla y emotiva que alcanza al lector desde muchos y diferentes ángulos.

Este título es la continuación de una novela anterior, La ventana de Lucas. Obviamente, lo ideal sería haber leído la primera parte antes de abordar la segunda, aunque lo cierto es que también se puede leer de forma independiente, ya que la autora se encarga de darnos las pistas e informaciones necesarias para no perder el hilo. Eso sí, no desvela del todo qué sucede en esa primera parte, lo cual (al menos en mi caso) sirve para despertar nuestra curiosidad y animarnos a leer el primer libro.

Marcos y Marta forman una pareja en ruinas. Sus problemas parecen no tener solución. Por el bien dela familia, sobre todo de sus hijos Lucas y Lucía, parece que el único modo de afrontar la situación es dejar los sentimientos de lado y pensar de manera pragmática. Si es que eso es posible.

No será un camino fácil para nadie. Desde luego, no para Lucía, la hija mayor de la pareja, que acabará enfrentada con su madre de una forma aparentemente irreconciliable. El problema entre ellas tiene su origen en la novela anterior, pero aquí se exacerba hasta alcanzar límites insostenibles.

Son muchas las cosas que pasan en la vida de Lucía. Ya como joven adulta, el loft de Andorra, entre las montañas, se convierte en su refugio y en su lugar en el mundo. Lejos de su casa y su familia. La distancia, de alguna manera, le ayudará a adquirir una mirada diferente sobre todas las cosas.

Precisamente esa es la cuestión más recurrente que podemos llegar a plantearnos lo largo de la novela: la mirada sobre todo lo que va pasando, que puede ser muy distinta dependiendo de cada personaje. Resulta difícil juzgar quién tiene razón, quién actúa de forma correcta y quién no. ¿Cómo reaccionaríamos nosotros en cada caso? Imposible juzgar. Tampoco la autora lo hace, simplemente se limita a narrar, de forma limpia y delicada, una historia tan normal y tan extraordinaria como la de la vida de cualquiera de nosotros.

En la narración subyace, eso sí, un mensaje positivo. La vida puede ser complicada, pero también sencilla y plena, si aprendemos a aceptarnos a nosotros mismos y a mostrarnos dispuestos, de vez en cuando, a ponernos en la piel de los demás.

Sobre la autora

Aránzazu Vila (Valencia, 1988). La publicación de mi primera novela, la ventana de Lucas, fue fruto de la ilusión, de la necesidad de evadirme y encontrar paz después de meses de pandemia.

Soy diplomada en Gestión y Administración Pública, y gran parte de mi trayectoria profesional está ligada al mundo del servicing inmobiliario.

Apasionada de las motos, la velocidad, la buena música y disfrutar de pequeñas cosas que dan sentido a la vida.

eXponsor552E599A.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s