novelas sobre esparta

Mejores novelas históricas sobre Esparta

¿Qué tendrá Esparta que tanto fascina a todos los aficionados a la historia antigua? Sin duda, nuestro conocimiento acerca de su sociedad se compone de muchos mitos y escasas certezas, pero eso constituye un escenario libre y fecundo para los creadores de las mejores novelas históricas sobre Esparta.

Sea cual sea la verdad, lo cierto es que los espartanos fueron considerados los guerreros más temibles de la Grecia clásica, prácticamente invencibles en el campo de batalla.

Por otra parte, su peculiar organización social, en la que el individuo estaba sometido y controlado por el Estado desde su más tierna infancia, ha inspirado toda clase de ideas y opiniones. También, como no, ha servido de inspiración a muchos autores del género histórico, que nos han acercado al mundo de los lacedemonios a través de la ficción. En esta entrada hemos seleccionado algunas de las mejores obras:

La canción de la cabra (1967), Frank Yerby

Una novela que leí hace años y que me absorbió completamente. La primera parte de La canción de la cabra está ambientada en Esparta, «la ciudad sin murallas», durante la Guerra del Peloponeso.

Más allá de la historia del protagonista, Aristón, resulta muy enriquecedor para el lector conocer los modos de vida y las creencias de los espartanos, con todas sus rarezas (era un pueblo peculiar incluso para su época), sus glorias y sus miserias.

No cabe duda de que el prolífico Yerby fue un apasionado y un aplicado estudioso del tema, y eso se refleja muy bien en la novela.

Talos de Esparta (1986), Valerio Massimo Manfredi

Los lectores de novela histórica más integristas suelen ser muy críticos con Manfredi, al que acusan de excesiva superficialidad, pero la verdad es que al italiano nadie le puede negar que sus novelas sean interesantes y entretenidas.

La audacia de Talos de Esparta consiste en explicarnos el mundo espartano desde el punto de vista de sus esclavos ilotas. El resultado es una historia diferente y excitante. Desde luego, una lectura que merece estar en nuestra lista de mejores novelas históricas sobre Esparta.

Puertas de fuego (1998), Steven Pressfield

Sin duda, la mejor novela de las muchas que se centran en el épico episodio de la batalla de las Termópilas en el año 480 a.C. Sí, la novela gráfica «300» y la película son espectaculares, pero también es cierto que se alejan bastante de la realidad. En cambio, Puertas de fuego se mantiene fiel a la verdadera historia, sin renunciar a una narración trepidante e intensa.

La voz narradora de la novela es la de Jeones, único superviviente de las Termópilas, el cual detalla al cronista persa Gobartes el modo de vida de los guerreros espartanos y los detalles de aquella batalla. Además de escritor, Pressfield fue soldado, y usó su experiencia y su mirada personal para construir un magnífico relato.

Hijos de Esparta (2005), Nicholas Nicastro

¿Invencibles? Si la de las Termópilas fue una derrota épica y gloriosa, el fracaso ante los atenienses en la isla de Esfacteria (año 425 a.C.) echó por tierra buena parte del prestigio militar de Esparta.

Ese es el tema central de Hijos de Esparta, novela que hará las delicias de todo buen aficionado al mundo clásico. Sobre todo, por la parte que se centra en las peculiaridades de la agogé, la educación espartana, así como en los entresijos de una sociedad en la que todo giraba en torno a la vida militar y a la entrega total del individuo para la defensa de la patria.

La reseña de esta gran novela en Humilde Lector, aquí: Hijos de Esparta.

Hijos de Heracles (2010), Teo Palacios

Viajamos a la época más arcaica de Esparta, siglos antes de su momento estelar en las Guerras Médicas. Hijos de Heracles, del autor sevillano Teo Palacios, nos lleva a lo stiempos posteriores a la llegada de los espartanos a la Península del Peloponeso y sus guerras con los mesenios, condenados a convertirse en ilotas.

Una novela vibrante que aborda los orígenes del estado espartano y que incorpora, mediante una honorable licencia histórica, a un personaje crucial: Licurgo, el padre de las leyes de Esparta, cuya existencia real es añun hoy motivo de controversia entre los historiadores.

La daga espartana (2017), Nicholas Guild

Otra de las imprescindibles novelas históricas sobre Esparta en la que conoceremos los detalles de la krypteia, el macabro ritual espartano para castigar a los ilotas y convertir en guerreros a sus jóvenes.

La daga espartana está escrita por Nicholas Guild, aclamado en su día por su novela El Asirio.

Esta es una historia de venganza y honor situada en el crepúsculo de Esparta, que sucumbiría definitivamente ante las falanges tebanas en la batalla de Leuctra (371 a.C.).

2 comentarios en “Mejores novelas históricas sobre Esparta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s