bailalunas

LA BAILALUNAS, Esteban Sánchez

Esta es la historia de Juan, el girasol que se rebela y no quiere seguir mirando al sol y decide ser el dueño de su destino. Con tan curioso argumento, Esteban Sánchez nos presenta un relato breve llamado La Bailalunas, que toma la engañosa forma de un libro infantil, pero que en realidad encierra un poderoso mensaje.

Creo que no estropeo nada adelantando aquí cuál es el mensaje: muchas veces, la felicidad exige tener la valentía de decir que no, de salirse del rebaño, de saltarse las reglas.

La decisión del girasol de renunciar al sol y poner el foco de su existencia en otra parte supone tomar un camino difícil. Los demás no le van a entender, algunos se atreverán a burlarse de él o incluso a censurarle con severidad. Pero hay que perseverar, ya que la recompensa merece la pena.

Podría recordar unas cuantas ocasiones de mi vida en las que fui valiente y seguí el ejemplo del girasol rebelde, aunque también muchas otras en las que cedí a la presión de la familia y del entorno. Vamos, que me quedé mirando al sol, resignado, junto a los demás. En todos los casos, todo se reduce a enfrentarnos a nuestros propios miedos: el miedo a fracasar, a no ser aceptado, a perseguir una quimera, a defraudar a nuestros seres queridos…

Todo esto lo plantea Esteban Sánchez con mucha gracia. En forma de fábula, con un lenguaje sencillo y con alusiones directas al lector, que inevitablemente acaba involucrado en el relato. Tampoco falta el humor, siempre tan necesario en la vida. La introducción del cuento, que viene en forma de prospecto médico, ya nos advierte que…

«Leer estos cuentos con tantas metáforas puede
crear adicción. Puede despertar su imaginación.
Puede hacerle volar en el salón —cuidado con la
lámpara—. Puede hacerle más empático. Pueden
volverle más comprensivo. Puede llegar a hacerle
algo más libre…»

A destacar también las magníficas ilustraciones de Juan Carlos Simón que acompañan el relato. Además de originales, son un perfecto complemento para el texto. Ambas cosas, texto y dibujos, forman un corpus indivisible.

Después de llegar al final de La Bailalunas, nos esperan algunas reflexiones del autor, tanto o más interesantes que el propio cuento, en torno a temas como la capacidad humana de empatizar o el poder transformador del amor. El lector encuentra aquí su momento para hacer una pausa y pensar. Bueno, y también para conocer algunas curiosidades sobre los girasoles, unas criaturas vegetales ciertamente fascinantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s