UN SENDERO DE MIGAS DE PAN, José María de Torres González

s-l1600.jpgDespués de Arcángeles, llega la segunda entrega de la saga del inspector Gabriel Almansa, titulada Un sendero de migas de pan (2019).

Ahora encontramos a Almansa al mando de una nueva unidad policial cuyo cometido es esclarecer antiguos casos sin resolver, ya archivados. Uno de esos callejones sin salida es el caso de un  incendio en una empresa farmacéutica de Zaragoza que se saldó años atrás con varias muertes.

Para resolverlo, Almansa cuenta ahora con un peculiar equipo multidisciplinar. Su misión consiste en que todas las piezas de esta maquinaria funcionen y obtener así los resultados que esperan de él su superiores.

Pero las cosas se complican: Almansa es testigo accidental de un misterioso atropello. Siguiendo su instinto y forzando la máquina, se lanzará a investigar ambos casos en paralelo para descubrir que existe una inquietante relación entre ellos.

Las pistas aparecen de forma gradual y de algún modo van guiando a Almansa hacia la resolución del misterio. Esas pistas son «migas de pan» en el camino a las que alude del título:

«—¿Conoces el cuento de Pulgarcito?  —me preguntó Izquierdo segundos después de manera enigmática (…) No puedes negar que desde que conociste a ese hombre, has estado recogiendo migas de pan del camino, como en el cuento.»

breadcrumb-trail.png

Quienes no hayan leído la novela anterior no tendrán problemas para seguir la trama de Un sendero de migas de pan, pues se trata de una historia independiente. Sin embargo, para entender mejor la psicología del personaje principal y algunas de sus circunstancias, sí conviene seguir el orden cronológico de la trilogía.

Almansa y nuevos personajes

Como en Arcángeles, es Almansa quien narra la historia en primera persona. No hay mejor descripción de él que el breve autorretrato que nos brinda en las primeras páginas:

«Soy policía y no sé hacer otra cosa (…) es lo único que se me da bien: hurgar en la vida de los demás y encontrar esas cosas que la mayoría no ve, juntarlas con otras, removerlas y al final… Soy así y no puedo evitarlo».

Es el protagonista absoluto, ya completamente rehabilitado de sus antiguos problemas, aunque sigue arrastrando una gran asignatura pendiente en el terreno personal: recuperar a su familia. También en esta segunda parte se producen en este ámbito interesantes novedades.

autor2-1
José María de Torres González

En mi caso la conexión con el personaje de Almansa resulta sencilla, sobre todo porque pertenecemos a la misma generación:

«Bendita infancia, aquella en la que mi mayor preocupación era no llegar tarde a comer para que no me castigasen sin poder ver Mazinger Z».

Sin embargo, en Un sendero de migas de pan hay otros personajes que también brillan con luz propia, como Álvaro Iturbe, el joven, tímido y a la vez genial informático, o el expansivo Mario Valdivia, el Paraca. Los dos forman parte de la unidad especial capitaneada por Almansa. En mi opinión, estos y otros personajes tienen mucho potencial y merecería la pena profundizar en ellos en la futura tercera entrega, en la que espero el autor estará ya trabajando.

Impecable en cuanto a documentación y ambientación,  Un sendero de migas de pan es una novela trepidante con grandes dosis de acción. Si en Arcángeles el ritmo iba de menos a más, en esta segunda entrega José María de Torres no da tregua al lector en ningún momento (ni tampoco al protagonista), diseñando una trama absorbente de principio a fin.  Sin duda, un buen regalo de Navidad para los amantes del género. Se puede adquirir en este enlace.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

2 comentarios en “UN SENDERO DE MIGAS DE PAN, José María de Torres González

  1. Me ha gustado mucho, la he leído muy rápido, no era necesario haber leído arcángeles para seguir la trama y conocer lo importante de la vida del inspector, q es llevado con maestría e intriga por los diferentes escenarios de los hechos, poco a poco sin desvelar el final, con un lenguaje rico y descriptivo.
    Espero el tercero con impaciencia por que se que no me va defraudar.

    Le gusta a 2 personas

  2. ¡Me ha encantado!
    Otra vez José María de Torres lo ha vuelto a hacer, nos ha mantenido intrigados hasta el final como en Arcángeles.
    Una lectura ágil y una trama bien hilada consiguen meterte en la piel de Almansa desde las primeras líneas.
    Al igual que el protagonista, he intentado resolver el caso con cada pista …………… por supuesto, no lo he conseguido y he tenido que esperar hasta el final para sorprenderme con el desenlace.
    Espero que no falte mucho para la tercera entrega.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s