Lo reconozco: después de disfrutar leyendo Patria de Robert Harris, una magnífica ucronía sobre el III Reich, me dejé embaucar por algunas reseñas de internet que recomendaban novelas de la misma temática y que hablaban maravillas de El Reich Africano (2011) de Guy Saville.
Han pasado algunos años desde entonces y mi opinión no ha cambiado: la novela plantea un escenario inquietante y prometedor, pero el resultado es decepcionante.
No cuestiono en absoluto el trabajo de Saville como periodista, experto en la Alemania nazi y estudioso de los planes de Hitler para después de la victoria, pero sí me atrevo a afirmar que ser un buen periodista no implica necesariamente ser buen escritor. O por lo menos escritor de ucronías.
Para ser honesto, la primera parte de The Afrika Reich es bastante digna. En ella el autor explica con detalle el mapa político mundial después de la victoria nazi. En África, los nuevos señores del continente están llevando a cabo un metódico exterminio de la raza negra mientras construyen la gran Autopista Panafricana, vital para explotar las riquezas del continente.
«El día que hayamos organizado sólidamente Europa, nos ocuparemos de África», dijo el Führer en 1942, cuando todo indicaba que los Aliados no iban a poder detenerle. Aquí tenemos una muestra de lo que podría haber pasado.
Burton Cole, el protagonista, dirige un comando cuyo objetivo es hacer fracasar estos planes malignos. Su enemigo es Walter Hochburg, uno de esos nazis caricaturizados, malvados y crueles. Un personaje poco creíble. Tampoco es muy creíble Cole, una especie de invencible «Rambo» británico en busca de venganza.
Pero después de estas interesantes primeras páginas, la narración se hace vulgar. Los extremos son siempre malos: si hay novelas aburridas y lentas donde se echa en falta un poco más de acción, en el caso de El Reich Africano eso es precisamente lo que sobra: hay demasiadas escenas de persecuciones, combates y explosiones. Dicho de otro modo: el concepto de «thriller de ritmo trepidante» bastante mal entendido. Exceso y exageración por doquier, poca profundidad y un maniqueísmo facilón, insoportable incluso para una novela donde los malos son los nazis.
Puede que mi mala opinión sobre esta novela esté condicionada por el hecho de haberla leído justo después de la magistral novela de Harris que menciono más arriba y de la legendaria El Hombre en el Castillo de Philip K. Dick. ¿Fui demasiado exigente? Tal vez, en vista de los elogios que esta novela cosecha en los blogs literarios.
A quien pueda interesarle: Saville ha perpetrado dos volúmenes más (El Plan Madagascar y Africa Three) que estiran esta historia para completar una trilogía.
…
Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.
Sinceramente, a mí no me pareció tan malo. Mucha acción, es verdad, pero entretenido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Víctor.
Gracias por tu comentario.
¿Has leído Patria (Fatherland) de Robert Harris?
Me gustaMe gusta
A mi la verdad me gusto bastante el libro, al igual que la segunda parte. Lo que no sabía es que ya se había publicado la tercera parte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Felipe,
Yo me quedé en el primero. La verdad es que el argumento del libro era prometedor, pero a mí personalmente me decepcionó.
Cuestión de gustos, supongo.
Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta