LA BATALLA, Patrick Rambaud

1585739969«La batalla es una novela que Balzac quería escribir», explica Patrick Rambaud en el epílogo. En realidad fue él quien acabaría escribiéndola en 1997, creando una trepidante novela histórica de lectura imprescindible para cualquier amante de los relatos bélicos.

La Bataille se adentra en las entrañas de la batalla de Essling (1809), que pasa por ser la primera derrota de Napoleón. En realidad la Grande Armée ya había mordido el polvo un año antes en España, en la batalla de Bailén, aunque en aquella ocasión el emperador no estaba al mando de su ejército.

Las tropas napoleónicas, que habían entrado en Viena, trataron de cruzar el Danubio el 21 de mayo pero fueron frenados por el ejército del Archiduque. La idea de Napoleón era tender un puente sobre el río, estableciendo su cuartel general en la isla fluvial de Lobau. Desde allí tomarían las localidades de Aspern y Essling y avanzarían lentamente hacia al otro lado.

carte-bataille-aspern-essling-21-22-mai-1809-napoleon-lobau-campagne-autriche

Pero las cosas no salieron como estaban previstas. Un hábil ardid de los austriacos, que lanzaron brulotes en llamas río abajo para destruir la endeble estructura de los puentes, dejó a los soldados aislados al otro lado del Danubio, rodeados por un enemigo que les superaba holgadamente en número.

Los estudiosos coinciden en afirmar que Essling marcó el fin de la era de victorias gloriosas de Napoleón y dio inicio a la época de las grandes hecatombes. Ciertamente, lo que cuenta Rambaud en su novela es la descripción de una auténtica carnicería.

«Estertores, quejas, gemidos, sollozos, gritos y aullidos… el canto de los heridos en la isla de Lobau», donde los médicos sierran piernas y brazos, cauterizando los muñones con hierros candentes, en una lucha desesperada contra la gangrena. La guerra en toda su crudeza y su barbarie.

El tirano Napoleón

Pero dentro de tanta locura, encontramos algunos toques de humor. Por ejemplo, el Napoleón malhumorado y despótico que aparece retratado en estas páginas es el mismo que el de La Sombra del Águila de Pérez Reverte. El emperador, endiosado y prepotente, se convierte en ocasiones en una figura ridícula:

«El emperador siempre tenía razón, sobre todo cuando mentía, y no era conveniente replicarle».

Su jefe del estado mayor, Berthier, lo expresa así en una resignada confesión a Lejeune, uno de sus generales:

«—Todos nos vemos reducidos a obedecer.»

05-31-fra-mort-du-marecc81chal-jean-lannes
Muerte de Lannes, por Paul-Émile Boutigny.

Sin embargo, este tiránico Napoleón se conmueve ante la agonía y muerte de su viejo compañero de armas, el mariscal Jean Lannes. Este es sin duda uno de los pasajes más emotivos de La Batalla. Los historiadores sostienen que aquella pérdida fue un duro golpe para el corso, que recordaría y alabaría a su amigo Lannes hasta el último día de su vida, en su destierro de Santa Elena.

En la retaguardia, en Viena, encontramos otros personajes históricos como aun Stendhal convaleciente, que no pudo entrar en liza, y se muestran los aspectos menos honorables de la guerra:

«Ya no era un ejército lo que seguía a Napoleón, sino una horda, una ciudad en marcha».

69831_patrick-rambaud-etrille-francois-le-petit
Patrick Rambaud recibió el premio Goncourt por esta novela.

En esta novela coral los personajes históricos se mezclan con otros anónimos, soldados de a pie, desde jóvenes bisoños hasta truhanes sin alma cuyo objetivo común es salir vivos y no enloquecer.

Ya en lo estrictamente literario, hay que decir que La Batalla es una novela llena de ritmo y poderosas imágenes que se lee con facilidad. Un aficionado a la historia militar disfrutará de las precisas descripciones de los uniformes y las tácticas en el campo de batalla, pero cualquier otro tipo de lector hallará también entretenimiento en estas páginas.

Si te ha gustado esta entrada no olvides hacer clic en Me Gusta. Y si quieres leer más reseñas tal vez te interese suscribirte a Un Humilde Lector. También puedes invitar a un café a este humilde lector a través de PayPal.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s