Tenía muchas ganas de leer Tierra de esperanza (2019), de Juan A. Rodríguez, por muchos motivos. Para empezar porque ya tuve ocasión de leer las dos primeras novelas de este autor, las cuales ya reseñé en este blog (In Nomine Dei y Prostibulum) y que por cierto recomiendo vivamente.
La segunda razón radica en la temática de la novela, que gira en torno a una de las grandes catástrofes humanitarias del siglo XIX: la Gran Hambruna de Irlanda. Esta tragedia se cobró la vida de más de dos millones de personas y empujó a un número similar de irlandeses a la emigración. A abandonar su querida tierra natal para poder sobrevivir y atreverse a soñar con un futuro. Lejos de Irlanda.
El tema central es apasionante, y no necesariamente sólo para los amantes de la historia.
El relato está inspirado en hechos reales y tiene como hilo conductor los avatares de la familia Hunt. De la mano de sus personajes el lector viaja a través de la convulsa historia de Irlanda durante la segunda mitad del siglo XIX, junto a los irlandeses que cruzaron el Atlántico en busca de una vida mejor, que no siempre pudieron alcanzar.
Kilkelly, Irlanda
Kilkelly, lugar de origen de los Hunt, es el pequeño universo en el que el autor condensa el retrato de la Irlanda rural de la época. El paisaje, las costumbres, la música… Un lugar mágico y evocador, pero también un rincón del mundo castigado por la pobreza y las turbulencias políticas donde la vida es difícil.
«…pero realmente fue en los años 1846 y 1847 cuando Dios abandonó a Irlanda a su suerte».

El nexo entre la vieja Irlanda y Estados Unidos, un país inmenso todavía en construcción, se mantiene a través de la relación epistolar de los miembros de la familia. En Tierra de Esperanza esto es algo más que un simple recurso narrativo. En realidad estas cartas son el embrión de la novela.
En los primeros párrafos de la obra aparece un personaje real, Peter Jones, quien encontró en 1980 unas cartas que su familia guardaba en un desván. Eran las cartas enviadas desde Kilkelly de un padre a sus hijos emigrados a Estados Unidos. A partir de los textos de estas cartas, Jones compuso una nostálgica y emotiva canción titulada «Kilkelly, Ireland».
A su vez, Juan A. Rodríguez tomó estas cartas como base para construir su novela, un titánico esfuerzo que deja entrever una impresionante labor de documentación e investigación. El resultado: un relato lleno de acción y emoción contado de forma amena y respetando el rigor histórico.
La «peste de la patata» y sus terribles consecuencias está explicada de forma cruda y clara en Tierra de Esperanza. Esta parte de la historia es en mi opinión especialmente interesante, tal vez por no haber sido tan trillada en el mundo literario y cinematográfico como la que hace referencia a los emigrantes en América.
Los hermanos John y Michael Hunt, por distintas razones y en distintos momentos, se embarcan hacia un nuevo mundo. Ambos viajan en los siniestros barcos-ataúd que entonces cruzaban el Atlántico. Esta es otra parte de la novela que pone los pelos de punta, y que aparece expplicada con toda su crudeza.
Y de allí, el relato nos llevará a visitar capítulos históricos tan destacados como la Guerra de Secesión o la Fiebre del Oro en California, entre otros. Siempre con Irlanda, el hogar añorado, en la memoria.
Unas palabras más todavía sobre la novela y sus personajes. Entre ellos hay uno que logra robar el corazón del lector. Me refiero al abuelo Will, sabio y bebedor, fatalista y entrañable. Un personaje inolvidable que navega entre las aguas de la rebeldía y la autodestrucción. La encarnación de una serie de rasgos que bien podrían definir el viejo e indomable espíritu irlandés.
Puedes descargar este magnífico libro aquí:
Magnifica reseña, excelente para conocer perfectamente la historia de la familia Hunt y la de millones de irlandeses anónimos que sufrieron la Gran Hambruna en el s XIX. Mi más sincera enhorabuena y todo mi agradecimiento, amigos de Un humilde lector.
Juan A. Rodríguez
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, gracias a ti por acercarnos a la historia de Irlanda y de la emigración irlandesa a través de esta gran novela.
Me gustaMe gusta
No me va la novela histórica pero este tema me parece fascinante. Habrá que leerlo.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale la pena.
Me gustaMe gusta